La Asociación Fontilles organiza una carrera popular solidaria “Por la salud de todos” en Alicante
El Ayuntamiento de la Vall de Laguar (Alicante) y la Asociación Fontilles animan a todos los aficionados a correr a participar en la carrera popular contra la lepra que se celebrará el próximo 17 de noviembre en la citada localidad alicantina, a beneficio de los afectados por esta enfermedad.
Bajo el lema ‘Corre por la salud de todos”, la I Carrera Popular Fontilles pretende recaudar fondos para la asociación y promocionar la cultura de la solidaridad entre los vecinos. Está abierta a deportistas de todas las edades y tendrá un recorrido de siete kilómetros, con salida y meta en el Sanatorio San Francisco de Borja de Fontilles en Vall de Laguar.
La Asociación Fontilles ha ampliado recientemente la oferta socio-sanitaria de su Sanatorio San Francisco de Borja, en Vall de Laguar para atender estancias temporales de pacientes con patologías crónicas estables, convalecencia de enfermedades, postoperatorios, cuidados paliativos, fisioterapia y rehabilitación tras accidentes cerebro-vasculares o fracturas.
Por otra parte, en el Centro Geriátrico Borja, que atiende actualmente a 84 personas, “muchas de ellas con un alto grado de dependencia”, cuenta con un Centro de Día para atender a personas mayores en horario de mañana y tarde.
Al margen del componente asistencial, el Sanatorio desarrolla también actividades de formación, entre ellas, los cursos anuales de lepra para médicos y para personal sanitario, o los módulos de dermatología de diferentes postgrados. Del mismo modo, se realizan actividades de investigación en colaboración con distintas universidades como la Universidad Miguel Hernández de Elche y el London College.
En el plano internacional, Fontilles tiene actualmente en marcha diferentes proyectos de cooperación en Bolivia, Brasil, Ecuador, Haití, Nicaragua, India, Nepal, Vietnam, Etiopía, Mozambique, y la República Democrática del Congo”. Además, colabora con los programas nacionales de lucha contra la lepra de Cuba, El Salvador, Honduras, México, Guatemala, Argentina y Guinea Ecuatorial.
Por Antonio DIAZ TORTAJADA, sacerdote-periodista

Añadir comentario