Revista Ecclesia » La Archidiócesis da la bienvenida al nuevo Arzobispo de México, cardenal Aguiar

La Archidiócesis da la bienvenida al nuevo Arzobispo de México, cardenal Aguiar

La Archidiócesis da la bienvenida al nuevo Arzobispo de México, cardenal Aguiar

La arquidiócesis de México ha saludado con alegría la decisión del Santo Padre, el Papa Francisco, de haber nombrado este 7 de diciembre al Cardenal Carlos Aguiar Retes, como Arzobispo Primado de México.

“La Iglesia que peregrina en esta ciudad capital da la más calurosa bienvenida a su nuevo Arzobispo, y lo encomienda a Jesús, el buen Pastor, y al amparo amoroso de Santa María de Guadalupe, reina de nuestra nación”, dice una nota difundida por el Servicio Informativo de la arquidiócesis.

“Pedimos al Espíritu Santo que lo llene de sus dones, a fin de que lleve adelante la misión de guiar y cuidar de esta Iglesia particular que Dios le ha confiado.”

“Los obispos auxiliares, sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, y fieles laicos de esta Arquidiócesis, le damos la más cordial bienvenida.”, indica la nota.

El jueves 7 de diciembre la Santa Sede informó que el Papa Francisco aceptó la renuncia del Card. Norberto Rivera Carrera como Arzobispo Primado de México, y ha nombrado al frente de esta Iglesia particular al Card. Carlos Aguiar Retes, hasta ahora Arzobispo de Tlalnepantla.

El pasado 6 de junio, al cumplir los 75 años de edad, el Card. Norberto Rivera Carrera presentó al Santo Padre su renuncia como dicta el Código de Derecho Canónico, después de más de 22 años al frente de la Arquidiócesis de México.

L’Osservatore Romano publicó que el Santo Padre se ha dignado aceptar la renuncia del Card. Rivera, y eligió al Card. Aguiar Retes como trigésimo quinto sucesor del obispo fray Juan de Zumárraga.

– Biografía

El cardenal Carlos Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Entre 1961 y 1969 realizó los estudios de Humanidades y Filosofía en el seminario de Tepic, y posteriormente cursó Teología en el Seminario de Montezuma, Nuevo México, de 1969 a 1972, y en el Seminario de Tula, Hidalgo, de 1972 a 1973.

El 22 de abril de 1973 fue ordenado sacerdote en la Catedral de Tepic, y un año más tarde fue enviado a Roma, donde obtuvo la Licenciatura en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico.

De regreso a México, recibió el nombramiento de Rector del Seminario de Tepic, cago que desempeñó de 1978 a 1991, cuando volvió nuevamente a Roma para doctorarse en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana, con la tesis: La crítica de los profetas al ayuno. Entre 1992 y 1996 formó parte del equipo de estudiosos de la Biblia que preparó la edición de la Biblia de América.

Entre 1996 y 1997 ocupó la cátedra de Sagrada Escritura en la Universidad Pontificia de México, donde también fue rector de la Residencia Juan XXIII para sacerdotes.

El 28 de mayo de 1997 su Santidad Juan Pablo II lo nombró Tercer Obispo de Texcoco, y  recibió la consagración episcopal el 29 de junio de ese mismo año.

El 23 de mayo de 2000 fue nombrado Secretario General del Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM, en sustitución de Mons. Felipe Arizmendi, para concluir el cuatrienio 1999-2003. El 15 de mayo de 2003 recibió el cargo de primer vicepresidente del Consejo para el cuatrienio 2003-2007.

Fue Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) para el trienio 2004-2006 y ocupó la Presidencia del 2007-2009.

El 8 de marzo de 2007, el Papa Benedicto XVI lo nombró miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso durante el quinquenio 2007-2012. Participó en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, en Aparecida, Brasil, en 2007, y fungió como Presidente del Departamento de Comunión Eclesial y Diálogo del CELAM en el periodo 2007-2011.

El 3 de febrero de 2009 el Papa Benedicto XVI lo nombró tercer Arzobispo de Tlalnepantla, en sustitución de Mons. Ricardo Guízar Díaz, de la cual tomó posesión el 31 de marzo de ese mismo año.

Fue reelecto como presidente de la CEM para el trienio 2009-2012, y recibió la Presidencia del CELAM para el periodo 2011-2015.

Fue creado Cardenal en el Consistorio de 2016 por Su Santidad el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, el 19 de noviembre del 2016.

El cardenal Carlos Aguiar Retes habla italiano, inglés, francés y alemán.

Fuente: Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México, Desde la Fe



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa