Revista Ecclesia » «Juntos. Actuar hoy por un mañana mejor», la nueva campaña mundial de Caritas Internationalis
Mundo

«Juntos. Actuar hoy por un mañana mejor», la nueva campaña mundial de Caritas Internationalis

Inspirada en las encíclicas Laudato si’ y Fratelli tutti del Papa Francisco, la campaña «Juntos» tiene como objetivo crear «comunidades de cuidado» para implementar nuevas actividades e iniciativas, especialmente a nivel de las comunidades de base, que luchen contra la pobreza, devuelvan la dignidad a los excluidos y protejan la naturaleza, en el espíritu de la ecología integral.

Tercera campaña mundial

Caritas Internationalis ha presentado hoy en Roma su nueva campaña mundial. El lema de la misma es «Juntos. Actuar hoy por un mañana mejor». Esta es la tercera campaña mundial de la confederación, que reúne a 162 organizaciones Caritas de todo el mundo.

El secretario general de Caritas Internationalis, Aloysius John, afirma que «a degradación de nuestra casa común, exacerbada por la actual pandemia mundial, ha impactado de manera desproporcionada a todos, pero especialmente a aquellos que ya se enfrentan a una situación de desventaja, la marginación y múltiples formas de vulnerabilidad».

Tres tipos de acciones

La nueva campaña mundial, que se desarrollará hasta diciembre de 2024, pide a las comunidades de cuidado que promuevan tres tipos de acciones diferentes:

– Concienciar sobre la necesidad urgente de restaurar, proteger y renovar el acceso a los recursos naturales como los alimentos, el agua, la tierra y los ecosistemas.

– Llevar a cabo acciones de incidencia política ante los gobiernos para que las personas que sufren los efectos negativos de la degradación social y medioambiental tengan voz en la toma de decisiones, con el fin de lograr sociedades más inclusivas y sostenibles.

– Y sensibilizar a las comunidades locales para que actúen y fomenten cambios en los estilos de vida, que puedan contribuir a una actitud menos perjudicial para nuestra casa común.

Para ello, se prevén tres momentos diferentes: el año 2022 se dedicará a la sensibilización, mientras que el 2023 se centrará en las acciones que deberán llevar a cabo las comunidades que se movilicen. Por último, en 2024 se celebrarán los éxitos y se compartirán las buenas prácticas entre las distintas comunidades.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa