Julián Marías, en los cursos de verano de la UCV en Santander
Los Cursos de Verano de Pensamiento Cristiano y Economía de la UCV (Universidad Católica de Valencia) en Santander tratarán del 4 al 8 de agosto sobre la figura del filósofo Julián Marías, en el centenario de su nacimiento,y los factores de crecimiento de la economía española en 2014
Monseñor Carlos Osoro, Arzobispo de Valencia, pronunciará el lunes, 4 de agosto, la ponencia de apertura en las jornadas celebradas en el Seminario Monte Corbán
La Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV) continúa del 4 al 8 de agosto los cursos de verano que celebra en el Seminario Monte Corbán de Santander desde el pasado mes de julio.
El Curso de Pensamiento Cristiano se centrará en la figura del filósofo Julián Marías como inculturizador de la fe, en el centenario de su nacimiento y contará, entre otros, con la participación de Monseñor Carlos Osoro, Arzobispo de Valencia y Gran Canciller de la UCV; el Obispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales; y el músico Alejandro Marías, nieto del intelectual español.
En la presente edición del Curso de Economía, expertos como el Dr. Juan Iranzo, Director General del Instituto de Estudios Económicos y Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); el Dr. Juan Velarde, Consejero del Tribunal de Cuentas y Catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); el Dr. José T. Raga, Vice Canciller de la UCV y también Catedrático emérito de la UCM; o el Dr. José Luis López Silanes, Presidente de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), analizarán en esta nueva edición los factores de crecimiento de la economía española en 2014.
JULIÁN MARÍAS, INCULTURIZADOR DE LA FE
El curso de Pensamiento Cristiano comenzará el lunes, 4 de agosto, a las 10 horas, con la intervención de Monseñor Osoro que analizará la relación entre Julián Marías y el cristianismo. A continuación, el Dr. Fernando Alonso, escritor y analista cinematográfico pronunciará la ponencia Ortega y Marías: una amistad creadora.
El martes, 5 de agosto, a las 12 h. tendrá lugar la conferencia El nuevo punto de inflexión en Julián Marías, a cargo del Cardenal Sánchez Sorondo. Previamente, a las 10 h., el Dr. José Luis Sánchez, Vicerrector de Extensión Cultural y Universitaria de la UCV y Director del curso de Pensamiento Cristiano, reflexionará en torno a las teorías desarrolladas por Marías en la famosa obra Antropología Metafísica.
La jornada del miércoles, 6 de agosto, estará protagonizada por el Dr. Ildefonso Rodríguez, profesor de la UCV y experto en Marías, que disertará a partir de las 10 h. acerca de la pasión por el cine y la reflexión filosófica sobre el mismo del intelectual vallisoletano; y por el discípulo de Marías Francisco Javier Salgado, autor del blog La realidad en su conexión, que tratará la recopilación de documentos sobre aquel y su difusión en internet.
Las actividades el jueves, 7 de agosto, contarán con la intervención del músico Alejandro Marías, nieto de Marías, que relatará desde las 12 h. cómo fue elCrecer junto a Julián Marías. La primera ponencia del día corresponderá, no obstante, a Alejandro Abad, abogado y Presidente de la Asociación de Amigos de Julián Marías, que entrelazará los conceptos de “moral”, “sociedad” y “Derecho” según los planteamientos del filósofo español.
El curso llegará a su fin el viernes, 8 de agosto, a las 12 h. con la conferencia “La España que entendía Julián Marías”, que pronunciará el Dr. Enrique San Miguel, Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). La ponencia previa, a las 10 h, correrá a cargo de la periodista Leticia Escardó y supondrá una revisión de la revista Cuenta y Razón, que fundó Marías, y de la que Escardó fue directora durante un largo período.
FACTORES DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2014
El Curso de Verano de Economía, patrocinado por Santander Universidades comenzará, de igual modo el lunes, 4 de agosto, a las 10 h. con la lección inaugural El objetivo de crecimiento 2014: mitos y realidades del Dr. Iranzo. Más tarde, a las 12 h., el Dr. Leopoldo Gonzalo, Catedrático de Hacienda Pública de la UNED, reflexionará sobre el sistema fiscal ante el objetivo de crecimiento.
El martes, 5 de agosto, a las 10 h. el Dr. Velarde analizará las fortalezas y debilidades de la economía española en el presente año. A las 12 h, el Dr. José A. García-Durán, profesor de Teoría Económica en la Universitat de Barcelona, disertará acerca de la innovación y la competitividad en el “mercado global”. En horario vespertino, a las 17 h., tendrá lugar una mesa de debate en la que participarán los profesores Susana Criado y Manuel Llamas.
La jornada del miércoles, 6 de agosto, dará inicio a las 10 h. con la intervención del Dr. Santiago García Echevarría, Catedrático emérito de la Universidad de Alcalá de Henares, titulada El factor trabajo, recurso privilegiado: dimensión técnico-productiva y dimensión humana. A las 12 h., el actual Catedrático de Economía de la citada institución universitaria, el Dr. Antonio Torrero, pronunciará la conferencia España, una recesión de balance.
El jueves, 7 de agosto, a las 10 h. el Dr. López Silanes, que además de presidir CLH también preside el Consejo Social de la Universidad de La Rioja, desentrañará la importancia del factor energético y la “necesidad de una política energética a largo plazo”. La séptima ponencia de la semana, El empresario, ese factor olvidado. La iniciativa empresarial en un escenario de regulación, correrá a cargo del Dr. Álvaro Cuervo, Catedrático de Economía de la Empresa de la UCM. En la mesa de debate de las 17 h. participarán el Dr. Raga y la profesora Susana Burgos.
Finalmente, el viernes, 8 de agosto, a las 12 h. el mismo Dr. Raga clausurará el curso con la conferencia El Sector Público ¿acicate o freno para el crecimiento? Tamaño y estructura espacial. Previamente, a las 10 h., el Catedrático de Economía Aplicada de la UNED Dr. Jaime Requeijo tratará el sector exterior y la economía española.
Banco Santander respalda a la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir en el marco de la colaboración que mantiene con esta universidad a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social de la entidad bancaria y le permiten mantener una alianza estable con más de 1.020 universidades y centros de investigación y educación superior en todo el mundo.
El programa, que este año ha vuelto a escoger Santander como sede, ya desarrolló durante los meses de julio tres cursos de Veterinaria, Educación y Medicina.
Más información en https://www.ucv.es/cursos-verano-2014-santander.asp
PROGRAMA COMPLETO
CURSO DE VERANO “JULIÁN MARÍAS, INCULTURIZADOR DE LA FE”
Lunes 4 de agosto.
10 h: Ponencia “Julián Marías y el cristianismo”. Excmo. y Rvdmo. D. Carlos Osoro Sierra. Arzobispo de Valencia y Gran Canciller de la Universidad Católica de Valencia.
11,30 h: Pausa-café.
12 h: Ponencia. “Ortega y Marías: una amistad creadora”. Dr. D. Fernando Alonso Barahona. Escritor y analista cinematográfico.
Martes 5 de agosto.
10 h: Ponencia “Antropología Metafísica”. Dr. D. José Luis Sánchez. Vicerrector de Extensión Universitaria y Cultural de la Universidad Católica de Valencia y Capellán Mayor.
11,30 h: Pausa-café.
12 h: Ponencia “El nuevo punto de inflexión en Julián Marías”. Excmo. y Rvdmo. D. Marcelo Sánchez Sorondo. Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales.
Miércoles 6 de agosto.
10 h: Ponencia “Julián Marías y el cine”. Dr. D. Ildefonso Rodríguez. Profesor de la Universidad Católica de Valencia.
11,30 h: Pausa-café.
12 h: Ponencia “Recopilación de documentos de Julián Marías y su difusión en internet”. D. Francisco Javier Salgado. Discípulo de Julián Marías.
Jueves 7 de agosto.
10 h: Ponencia “Derecho, moral y sociedad en Julián Marías”. D. Alejandro Abad. Abogado y presidente de la Asociación de Amigos de Julián Marías. 11,30 h: Pausa-café
12 h: Ponencia “Crecer junto a Julián Marías”. D. Alejandro Marías. Músico profesional y nieto de Julián Marías.
Viernes 8 de agosto.
10 h: Ponencia “La revista que fundó Julián Marías: Cuenta y Razón”. Dña. Leticia Escardó. Periodista y ex directora de la Revista “Cuenta y Razón”.
11,30 h: Pausa-café
12 h: Ponencia “La España que entendía Julián Marías”. Dr. D. Enrique San Miguel. Catedrático de Historia del Derecho y las Instituciones de la Universidad Rey Juan Carlos.
CURSO DE VERANO “FACTORES DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2014”
4 de agosto.-
10.00 h. Lección inaugural.- “El objetivo de crecimiento 2014: mitos y realidades”.
Prof. Dr. Juan E. Iranzo
12.00 h. Primera ponencia.- “El sistema fiscal ante el objetivo de crecimiento”.
Prof. Dr. Leopoldo Gonzalo González
05 de agosto.-
10.00 h. Segunda ponencia.- “Fortalezas y debilidades de la economía española 2014”.
Prof. Dr. Juan Velarde Fuertes
12.00 h. Tercera ponencia.- “Innovación y competitividad en un mercado global”.
Prof. Dr. José A. García Durán
17.00 h. Mesa de debate.-
Profa. Dña. Susana Criado
Prof. D. Manuel Llamas Fraga
6 de agosto.-
10.00 h. Cuarta ponencia.- “El factor trabajo, recurso privilegiado: dimensión técnico-productiva y dimensión humana”.
Prof. Dr. Santiago García Echevarría
12.00 h. Quinta ponencia.- “España, una recesión de balance”.
Prof. Dr. Antonio Torrero Mañas
07 de agosto.-
10.00 h. Sexta ponencia.- “El factor energético y la necesidad de una política energética a largo plazo”.
Prof. Dr. José Luis López Silanes
12.00 h. Séptima ponencia.- “El empresario, ese factor olvidado. La iniciativa empresarial en un escenario de regulación”.
Prof. Dr. Álvaro Cuervo García
17.00 h. Mesa de debate.
Profa. Dña. Susana Burgos Mazón
Prof. Dr. José T. Raga Gil
08 de agosto.-
10.00 h. Octava ponencia.- “El sector exterior y la economía española”
Prof. Dr. Jaime Requeijo González
12.00 h. Novena ponencia.- “El Sector Público ¿acicate o freno para el crecimiento? Tamaño y estructura espacial”.
Prof. Dr. José T. Raga Gil

Añadir comentario