Jóvenes y Desarrollo se suma al envío de Ayuda Humanitaria para Familias afectadas por la crisis alimentaria en Etiopía
- 10.400.000 de eti?opes esta?n sufriendo los efectos de la crisis alimentaria, de los cuales 435.000 menores esta?n en riesgo de malnutricio?n severa.
- La crisis alimentaria ha sido provocada por las sequi?as causadas por el feno?meno clima?tico “El Nin?o”.
- Jo?venes y Desarrollo, con otras instituciones de la “familia Salesiana”, participara? con el envi?o de ayuda humanitaria urgente.
Etiopi?a esta? enfrentando una severa crisis de sequi?a y hambruna, convirtie?ndose asi? en el pai?s con mayor inseguridad alimentaria del mundo. Ma?s de 10,4 millones de personas son afectadas por esta situacio?n. En consecuencia, existe una necesidad urgente de envi?o de ayuda humanitaria especialmente en las a?reas ma?s remotas de Tigray, la regio?n Somali?, Oromia y los Pueblos del Sur para salvar vidas y recuperar los medios de vida.
La crisis actual ha sido causada por mu?ltiples factores: debido al feno?meno de El Nin?o ha habido ausencia de lluvias, lo que ha provocado la sequi?a y por lo tanto la pe?rdida de cosechas en las zonas rurales causando la muerte gran parte del ganado. Esto ha desencadenado en escasez de agua, baja produccio?n de leche, poco poder adquisitivo, bajos precios de venta del ganado y en la alza de precios en los alimentos. La situacio?n en estas zonas es muy grave ya que se han incrementado los casos de desnutricio?n y mortalidad.
Existe una gran necesidad de fortalecer los sistemas comunitarios de proteccio?n y de prevencio?n. Debido a la situacio?n de inseguridad alimentaria, crece la preocupacio?n por la proteccio?ninfantil. Actualmente,casi2.105.000nin?osenedadescolarhansidoafectadospor la sequi?a, algunas escuelas han cerrado y en las que permanecen abiertas, hay abandono escolar. 435.000 menores esta?n en riesgo de malnutricio?n severa. Al mismo tiempo, esta?n incrementando las tasas de trabajo infantil y migracio?n para buscar agua y alimentos. Las nin?as y mujeres tienen que caminar grandes distancias para buscar agua, lo que las expone a violencia sexual y de ge?nero. De igual forma, existen muchos problemas para garantizar la salud materna.
En la actualidad, millones de personas esta?n siendo desplazadas por esta situacio?n, ya que han abandonando o planean abandonar el campo e ir a las ciudades, especialmente a Addis Abeba o Mekelle, en donde no pueden encontrar asistencia, ni albergues ni servicios ba?sicos. Muchas de estas personas, caen en la desesperacio?n y son vi?ctimas de redes de tra?fico de personas o se convierten en vi?ctimas de explotacio?n. Esta situacio?n contribuye al flujo de migraciones ilegales y al enriquecimiento ili?cito de traficantes de personas.
Para enfrentar esta crisis, Jo?venes y Desarrollo se une a los Salesianos de Don Bosco y a la asociacio?n Salesiana VIS (Voluntariato Internazionale per lo Svilupo) para ayudar a la gente a superar los problemas ligados a la escasez de comida y agua, a trave?s de involucrar a todos los aliados locales (otras congregaciones religiosas, escuelas, jardines de infancia, cli?nicas, centros de mujeres…) que puedan ayudar a los necesitados.
La intervencio?n que se realizara? tiene como objetivo aliviar las consecuencias de la sequi?a para al menos 12.000 personas afectadas viviendo en cuatro regiones de Etiopi?a: Somali, Tigray, Oromia y la regio?n de Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur.
Se preve? que la duracio?n de este proyecto de emergencia sea de un an?o. Las principales actividades de intervencio?n sera?n:
La provisio?n de camiones cisterna en seis municipios del distrito Awbare, en la regio?n Somali?. Se distribuira?n 20.000 litros de agua cada di?a. La actividad incluye el mantenimiento de 3 pozos de agua y la provisio?n de combustible.
- Compra y distribucio?n de alimentos energe?ticos multivitami?nicos, leche en polvo y azu?car para la gente vulnerable y especialmente para los nin?os desnutridos durante 9 meses en las regiones de Oromia, Tigray y los pueblos del sur.
- Intervenciones estructurales con impacto a mediano y largo plazo: Construccio?n de nuevos pozos y la rehabilitacio?n de los existentes.
Para colaborar en este proyecto, se puede realizar un donativo en el No. de cuenta: ES47 0075 0001 82 0600900801 o en este enlace.
Jo?venes y Desarrollo en Etiopi?a:
Jo?venes y Desarrollo es una ONGD Salesiana con ma?s de 25 an?os de experiencia. Desde 1997, trabaja en Etiopi?a para la promocio?n del desarrollo de la poblacio?n vulnerable, con e?nfasis en la infancia y la juventud. Las li?neas de trabajo que se han realizado a lo largo de este tiempo han sido:
- Reinsercio?n de menores y jo?venes en situacio?n de calle en Addis Abeba
- Educacio?n ba?sica y Formacio?n Profesional
- Construccio?n de viviendas para familias refugiadas
- Abastecimiento y saneamiento de agua
-
Campan?a contra la trata y el tra?fico de personas
Actualmente, Jo?venes y Desarrollo cuenta con dos proyectos en la regio?n Somali?, especi?ficamente en las poblaciones de Mulale (gracias a la ayuda de la Junta de Castilla-Leo?n) y Obal (gracias a la ayuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz). El objetivo de ambos proyectos es dotar a la poblacio?n local de las capacidades suficientes para que las sequi?as y las crisis alimentarias les afecten en menor medida a trave?s de la construccio?n de un sistema de agua por bombeo a fuentes comunales, con creacio?n de un comite? y sensibilizacio?n en higiene. En los u?ltimos an?os nuestras acciones en Etiopi?a forman parte de un programa ma?s amplio de lucha contra la trata y tra?fico humano, fomentando el desarrollo local y evitando la inmigracio?n ilegal.

Añadir comentario