Cerrado el panel de intervinientes de la cuarta sesión del Foro sobre el Currículo de la Religión, justo antes de la intervención del obispo de Lugo y presidente de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, Alfonso Carrasco Rouco, el profesor de Religión católica de secundaria en Madrid, José Fernando Juan Santos ha hablado sobre la innovación educativa de esta asignatura dentro del apartado de una buena práctica.
Este bloque pretende poner a profesores de Religión en activo que generan iniciativas para dinamizar la asignatura.
Ha querido José Fernando Juan Santos comenzar su intervención dando las gracias a su familia y a sus alumnos, que le impulsan en el día a día para después analizar la realidad de desorientación que prima en las aulas.
El objetivo, a su juicio, de la Religión es precisamente ampliar la razón. Bajo su criterio, no nos vale la formación reglada per se sino que «hay que establecer un diálogo en la diversidad imperante».
Problemas, enigmas y misterios
Acto seguido ha pasado a categorizar tres vías con las que la realidad se topa: los problemas, los enigmas y los misterios.
Los problemas, dice este profesor de Religión, se resuelven con facilidad. Los enigmas podemos dedicarle toda nuestra vida a comprenderlos y los misterios que conforman la realidad, no son asibles ni resolubles.
«Hay muchos problemas a resolver, enigmas que contemplar y misterios a los que acompañar toda la vida. Respecto a estos últimos no podemos reducirlos a los dos primeros. De la reducción vienen los totalitarismos y fanatismos que tanto se alejan de la razón».
Acto seguido J.F. Juan Santos ha hablo de las vías en las que la ERE debe tratar de conformar la realidad para inmediatamente después dar un par de pinceladas sobre Innovareli, donde profesores de Religión hablan de nuevas metodologías de aprendizaje.
«Me produce una envidia sana ver cómo la Educación Física se ha renovado» y a su modo de ver, la ERE debe llevar a cabo ese procceso de adaptación fomentando la escucha y el silencio.
Además:
-
-
- Carmen Pellicer: «Hay que provocar experiencias vivas que vayan más allá de las aulas»
- Xosé Manuel Domínguez: «La asignatura de Religión puede acompañar al alumno como ninguna otra puede hacerlo»
- Ana Berástegui, en el Foro sobre el Currículo de Religión: «La espiritualidad no se enseña, se reconoce, se explora y se expresa»
- Josep Otón Catalán: «El humanismo y la ciencia, sin la Religión, quedan cojas»
- Javier Cortés pide que se constituya un grupo bien formado de profesores laicos, no exclusivos de Religión
- José Ramón Matito: «La enseñanza de Religión en la escuela tiene que contemplar la realidad del pluralismo religioso»
- José Fernando Juan Santos: «La ERE debe ser un espacio de escucha para las inquietudes de los alumnos»
- La CEE trabaja ya en el nuevo currículo de Religión en coordinación con el Ministerio
-
