Jornadas de Mediación Familiar en la Universidad Pontificia de Salamanca
Jornadas de Mediación Familiar en la Universidad Pontificia de Salamanca, sede de Salamanca, llevadas a cabo por el Instituto Superior de Ciencias de la Familia.
Los días 14 y 15 de mayo han tenido lugar, en la Universidad Pontificia de Salamanca, unas Jornadas sobre Mediación Familiar, que llevaban por título “Mediación: vía de diálogo y armonía de las relaciones familiares y sociales”. Programadas desde el Instituto Superior de Ciencias de la propia Universidad iban dirigidas a profesionales que quieren profundizar en este ámbito de acercamiento a la realidad familiar.
Se abordaron diversos ámbitos: la mediación educativa (César de la Hoz, María Luisa de la Pinta, Irene Aguado, Laura Peraita), los retos de la misma (en el derecho civil y mercantil –Anna Vall Ríus-; en la protección del menor –María Jesús Bravo Pino-; en la asimilación que se ha hecho de ella en España –Margarita García Tomé-) y la mediación en el ámbito jurídico (Antonio Ruiz-Giménez Aguilar, José María Prieto y Fernández-Layos, José Luis Segovia, María Teresa Olavarría, María de la O Silva, Ángel Luis Ortiz, Ana Carrascosa Miguel).
Los efectos de los conflictos y dificultades por los que atraviesan las familias y la sociedad, hace que numerosas personas necesiten ayuda en Mediación. Con estas Jornadas, la Universidad Pontificia ofrece a la sociedad un servicio de orientación científica que impulsa a favorecer una profesión, que en estos momentos está en auge.
La Mediación Familiar constituye un instrumento privilegiado al servicio de la gestión y resolución no violenta, y por ello constructiva, de los conflictos, la asunción de responsabilidades y la implicación de las personas en la solución de los problemas. La UPSA trata de potenciar este dinamismo colaborando en la formación de personas que puedan dedicarse a tareas de mediación en el campo de la familia, y la sociedad en general. Para ello resulta esencial reflexionar desde las experiencias que ya están puestas en marcha en diversas partes del Estado, y repensar sus fundamentos científicos, posibilidades y límites desde los presupuestos teóricos rigurosos de la Mediación Familiar.
Las Jornadas iban dirigidas a mediadores, profesionales del ámbito social, jurídico, educativo, agentes de Centros de acogida, de Puntos de Encuentro Familiar, Profesionales de Tribunales de Familia y de menores, alumnos del Máster en Orientación y Mediación Familiar, personas que trabajan en el ámbito de la Mediación, miembros de ONGs, Cáritas, Pastoral penitenciaria, y aquellos profesionales preocupados por la mediación y quienes trabajan en la atención familiar.
Han resultado muy satisfactorias, tanto por la participación (115 personas) como por la calidad de las aportaciones.
José Luis Guzón

Añadir comentario