Jornada sobre abusos de poder, conciencia y sexuales
Este miércoles 29 de mayo está teniendo lugar la Jornada sobre abusos de poder, conciencia y sexuales celebrada por la CONFER, Escuelas Católica y la Conferencia Episcopal Española.
En el acto de apertura hemos podido escuchar las palabras de la presidenta de la Confer, Mariña Ríos, ODN, donde ha expresado el “deseo de ayudarnos entre todos para hacerlo adecuadamente. Nos vemos afectado no sólo como esta o aquella Institución, sino como Iglesia. Como Iglesia hemos de poner los medios necesarios para afrontar las situaciones que se han dado, para garantizar y trabajar juntos. “
El secretario General de la CEE, Luis Argüello ha realizado un llamamiento a caminar juntos y citando palabras del Santo Padre ha expresado su deseo de cumplir la vocación de ser luz. “Cuando la lámpara está manchada es difícil que pueda iluminar y que nosotros podamos ver lo que acontece alrededor”.
José María Alvira, Secretario General de EE.CC por su parte ha mostrado su consternación ante estos hechos, y ha indicado que debemos ser claros ante la universalidad de esta plaga. “Nos preocupan los abusos en el conjunto de la sociedad. El objetivo de la Iglesia es escuchar, tutelar, proteger y cuidar a los menores abusados allá donde se encuentren. La Iglesia tiene que estar por encima de las polémicas. Ha llegado la hora de colaborar juntos. ”
Tras estos saludos ha tomado la palabra Juan Carlos González, víctima de abusos. González ha trasladado a los asistentes la dificultad de la víctima por no saber qué hacer con su dolor. “La Institución tampoco sabe qué hacer con el dolor de la víctima, la sociedad tampoco. La herida sangra y cualquier detalle nos duele. Nos duele que se nos catalogue como presuntas víctimas. Es el momento de limpiar la iglesia, así que no hablemos de la casa de los otros.”
“Las victimas necesitamos la verdad. La verdad está hecha de humildad y de desnudez. Poner a disposición de las autoridades a los agresores es básico, pero no suficiente. Es imposible que nada nos resarza plenamente. La necesidad de conocer la verdad se impone. La verdad es difícil que sea estática. ”
Durante la mañana ha habido dos mesas de experiencias. La primera ha estado protagonizada por Covadonga Orejas, CCV. Secretaria General de la Asociación Betania, y Juan Carlos Pérez Godoy, SDB. presidente de Escuelas Católicas.
Covadonga ha destacado el significado de Betania: “El mensaje es: Estamos aquí para vosotros. La palabra acompañamiento es la clave. Apoyamos a quienes quieran informar y denunciar. ”
Juan Carlos Pérez Godoy por su parte ha añadido que “no queremos que el tiempo se convierta en una excusa para no afrontar algo de lo que todos nos sentimos responsables. La resolución que podamos dar a las víctimas es el compromiso por una conversión personal y colectiva y la humildad de aprender, escuchar y asistir a los más vulnerables. Nuestro objetivo es el objetivo de la Iglesia, de la que nos sentimos parte. Quisiéramos poder pedir perdón una a una, a cada víctima. Mirándolas a los ojos. Reiteramos nuestra firme disposición para reparar el mal causado, nuestra firme disposición. ”
En la segunda mesa de experiencias han participado, Luis Alfonso Zamorano, FVD, Amalia Casado, directora de Comunicación Institucional en España del Regnum Christi, y el padre Aaron Smith, director de Comunicación Internacional del Regnum Christi.
Zamorano ha expuesto que las víctimas necesitan sentirse abrazadas por la madre Iglesia.” Es imposible que la compasión no te movilice. Tenemos pena, vergüenza, compasión e indignación. Nuestras acciones eclesiales son esenciales. A la víctima le será muy difícil sanar si seguimos protegiendo al abusador. No hay sanación posible mientras la persona acusada siga campando a sus anchas, o con castigos que mucha gente ni entiende. ”
Aaron Smith y Amalia Casado han hecho una exposición conjunta de los aprendizajes y errores que han cometido en los casos más conocidos de abusos.
Aaron Smith: “Hemos hecho sufrir a la iglesia y a la sociedad. No hemos sabido cómo tratar a las víctimas. Tiene que producirse un cambio de mentalidad. ”
Ambos han afirmado que “durante muchos años ignoramos a las víctimas, no las creíamos. Es muy difícil comunicar desde la propia identidad cuando se niega la verdad. Las víctimas son parte de nosotros. No podemos desprendernos de ellas como si fueran prescindibles. No hay futuro para la institución sin ellas, y no hay memoria de la institución, sin su memoria”.
Para finalizar la sesión de la mañana ha tomado la palabra el Secretario General de la Conferencia Episcopal Española, D. Luis Argüello, para explicar entre otras cuestiones el Decreto presentado ante la Santa Sede.
Luis ha abogado por un proceder unitario en todo el ámbito de la Conferencia Episcopal Española, en el principio de colaboración con la justicia. Este procedimiento trata de asegurar la búsqueda de la verdad. “Hay una principal llamada que en el caminar juntos habríamos de hacer. La Misericordia engloba verdad, justicia y perdón. “
“Hacemos un llamamiento para que caminemos juntos. Camino de prevención, con las víctimas, formativos. Hay que poner sobre la mesa lo mucho que ya hay y desde ahí aprender juntos y ayudarnos unos a otros. ”
La sesión de la tarde estará dedicada a realizar grupos de trabajo para poner puntos en común y recoger ideas fundamentales que se puedan llevar a cabo fruto de la reflexión de los mismos.
recursos y totales de la jornada.

Añadir comentario