Revista Ecclesia » Jerusalén: tarde domingo 25 mayo, encuentro de Francisco y Bartolomé
jerusalem

Jerusalén: tarde domingo 25 mayo, encuentro de Francisco y Bartolomé

Tarde del domingo 25 mayo, encuentro de Francisco y Bartolomé, en la basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén

El encuentro ecuménico en la basílica del Santo Sepulcro será el domingo por la tarde del 25 de mayo, y con toda probabilidad será delante de la tumba vacía, del santo sepulcro.

“Es una cita de verdad importante –subraya Valeria Martano, de la Comunidad de Sant’Egidio, que se encuentra con una delegación en Jerusalén donde ha conmemorado los cincuenta años del abrazo entre Pablo VI y Atenágoras– sobre todo por el lugar en el que se produce, en el que de algún modo se han codificado también las divisiones entre los cristianos. Y después es importante porque participarán todas las confesiones cristianas presentes en Tierra Santa”.

Huéspedes del metropolita ortodoxo de Jerusalén, el Papa Francisco y Bartolomé podrían entrar juntos en la basílica y aquí abrazarse para después encontrar juntos los representantes de todos los ritos católicos, los ortodoxos, los armenios, los coptos, los etíopes, los anglicanos… “El encuentro entre Pablo VI y el patriarca de Constantinopla –explica a ‘Vatican Insider’ Valeria Martano, que de Atenágoras ha escrito una documentada biografía (Athenagoras il patriarca (1886 – 1972). Un cristiano fra crisi della coabitazione e utopia ecumenica; Il Mulino) – hace medio siglo inauguró un clima diferente. Nosotros a menudo miramos el camino que queda por hacer y no nos damos cuenta de todo lo que se ha hecho. Creo que el encuentro entre Francisco y Bartolomeo I será una epifanía de comunión y un nuevo comienzo para un abrazo más largo y participativo…”.

En 1964 el histórico viaje de Papa Montini “hizo comprender al mundo ortodoxo –añade Martano– la voluntad de los católicos de concentrarse de nuevo en la Iglesia de Jerusalén. Y ahora Francisco, en el primer viaje internacional decidido por él –recordamos que la JMJ en Río de Janeiro del año pasado era una cita ya fijada por Benedicto XVI– muestra una vez más que Roma se concentra en las raíces del Evangelio, reparte del sepulcro vacío”.

Las etapas del viaje papal, como ha anunciado Francisco el domingo pasado, serán Amán, Belén y Jerusalén. Emerge mientras tanto algún detalle más sobre el programa que todavía tiene que definirse. Como se sabe han habido algunas polémicas iniciales por la brevedad del peregrinaje –apenas tres días, justo como hizo Pablo VI en 1964– pero estas polémicas parecen haberse diluido, también porque todos han entendido el espíritu del viaje. El Papa llegará a Amán, donde entre otras cosas, está prevista una cena con algunos prófugos siros, después el domingo por la mañana dejará en helicóptero Jordania para aterrizar en los territorios palestinos y celebrar la misa en Belén. “Con la delegación de la Comunidad de Sant’Egidio –continúa Valeria Martano– hemos tenido contactos también con el Gran Rabinato de Israel y hemos podido recibir la apreciación por parte del mundo judío por el hecho de que el Papa ha decidido llegar el domingo y no durante el Shabbat”.

La hipótesis que se está considerando es que desde Belén, siempre en helicóptero, Francisco llegue al aeropuerto de Tel Aviv y de aquí se mueva hacia Jerusalén para el esperado encuentro ecuménico del domingo por la tarde, el verdadero culmen del viaje y la única cita nombrada por el Papa durante el anuncio del viaje. Se está trabajando además para organizar un encuentro con las autoridades religiosas judías en la sede del antiguo rabinato, que se encuentra cerca del Muro de las Lamentaciones.

 

http://vaticaninsider.lastampa.it/es/en-el-mundo/dettagliospain/articolo/31105/



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas