La actividad se ha organizado por la Pastoral Juvenil con motivo de la Conmemoración Jubilar Lebaniega por los 500 años de la Bula que permitió celebrar Años Santos en Santo Toribio. Tras recorrer la última etapa, los jóvenes asistirán el domingo 5 de agosto a la Misa del Peregrino, para ganar el Jubileo.
Mañana, miércoles, un grupo de jóvenes de la Diócesis de Santander, iniciarán una peregrinación a pie a través de los Picos de Europa que mediará entre el santuario de Covadonga y el monasterio de Santo Toribio de Liébana.
El autobús que trasladará a los chicos hasta tierras asturianas, partirá, a las 16,30 horas, desde el exterior de la Plaza de Autobuses de Santander, en concreto del carril donde se agrupan algunas líneas de autobuses. Si este carril estuviera ocupado, el autocar se situaría frente a la estación de Renfe.
La iniciativa, organizada por el grupo responsable de la Pastoral Juvenil, pretende con esta peregrinación que los chicos disfruten de unos “días de convivencia en un ambiente de fe” y que culminen ganando el jubileo en Santo Toribio, en la jornada del domingo 5 de agosto.
Asimismo, se ha establecido otra modalidad de participación para aquellos jóvenes con dificultades para peregrinar durante los cinco días que señala el programa. Se trata de una opción que ofrece sumarse, en el último día, al resto del grupo oficial. La etapa a recorrer en esa jornada discurrirá entre Mogrovejo y Santo Toribio de Liébana, de 5 kilómetros de longitud.
El responsable de la delegación diocesana de Pastoral Juvenil, Jesús Casanueva, explicó que esta iniciativa pretende combinar “el ambiente de peregrinación que busca un encuentro final con el Señor” y disfrutar de una convivencia “desenfadada” en un entorno natural, como es el de los Picos de Europa. Además los chicos participarán todos los días en una Eucaristía que se celebrará al aire libre si el tiempo es bueno.
Descripción de las etapas
Mañana, 1 de agosto, se iniciará la peregrinación desde Santander mediante el traslado de los jóvenes en autobús hasta Covadonga, santuario al que se llegará sobre las siete de la tarde.
El jueves, se efectuará la primera de las cuatro etapas que se desarrollarán a pie, y que mediará entre Los Lagos de Covadonga y Poncebos, de una longitud de 20 kilómetros. Esta ruta está considerada la de mayor dificultad por ser eminentemente de montaña.
En la jornada del viernes 3, se caminará entre Poncebos y Sotres, de 13 kilómetros de longitud, y en esta última localidad se celebrará la Eucaristía. A la mañana siguiente se partirá desde Áliva hasta Mogrovejo a través de una ruta con 15 kilómetros de recorrido.
La última etapa, de 5 kilómetros, y que culminará en el monasterio de Santo Toribio de Liébana, se realizará en la jornada del domingo 5 de agosto. Ese día, otros jóvenes que lo deseen, podrán también sumarse a la peregrinación de esta última etapa, la cual concluirá en el monasterio lebaniego con el fin de asistir a la misa del peregrino, de las 12 de la mañana, y así ganar el jubileo. Después de la comida, los jóvenes regresarán hasta Santander en autobús.
Conmemoración Jubilar
La peregrinación diocesana de jóvenes, se ha organizado con motivo de la Conmemoración Jubilar Lebaniega que la Diócesis de Santander esta celebrando desde el 15 de abril pasado, al cumplirse los 500 años de la Bula del Papa Julio II que posibilitó desde entonces ganar el jubileo en el monasterio de Santo Toribio de Liébana.
Hasta el 14 de septiembre próximo, fiesta de la Exaltación de la Cruz, los fieles que participen en la misa del peregrino de las 12 del mediodía y que cumplan con los requisitos establecidos, podrán ganar la Indulgencia plenaria, según ha concedido de manera extraordinaria la Santa Sede.
Este “acontecimiento de gracia”, como lo ha definido el obispo de Santander, monseñor Vicente Jiménez, se celebra con el lema, “La Cruz, signo de Amor”.
www.diocesisdesantander.com

Añadir comentario