Revista Ecclesia » Inaugurado el sexto curso de la Cátedra Josefa Segovia
Iglesia en España

Inaugurado el sexto curso de la Cátedra Josefa Segovia

INAUGURADO EL SEXTO CURSO DE LA ?CÁTEDRA JOSEFA SEGOVIA

En la tarde del día 4 de marzo de 2016, con más de cien participantes, se inauguró en el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista, CITeS, el sexto curso de la cátedra Josefa Segovia, con la presencia de Carmen Azaústre, directora de la cátedra y Francisco Javier Sancho Fermín director del CITeS

Francisco Javier Sancho Fermín, director del CITeS, dio la bienvenida a los asistentes y deseó un curso y estancia feliz en Ávila a los más de cien participantes que llenaban el auditorio del centro.

El tema del curso es, Una espiritualidad de la reconciliación y la no violencia, “porque entendemos -dijo la directora de la cátedra, Carmen Azaústre, en sus palabras de apertura- que en las sociedades en que vivimos, tan plurales y cambiantes, es urgente hoy abordar un tema fundamental de nuestra espiritualidad laical: el tema del perdón, la reconciliación y la no violencia”. Y agregó que este estudio se da porque “el tiempo en que vivimos tiene tanta violencia que necesitamos como creyentes ofrecer al mundo, una visión distinta de cómo solucionar los conflictos mediante la paz queriendo ser además un gesto de unión en este año de la misericordia en el que el papa Francisco nos invita a abrazar a todos, a compadecernos, a ser misericordiosos”, y este viene a ser el tipo de persona o de espiritualidad laical que se quiere ofrecer en este sexto curso de la Cátedra Josefa Segovia.

Esta mujer, Josefa Segovia, siguiendo los pasos de Pedro Poveda que era un hombre con un talante y con una propuesta de no violencia, que así lo decía a los miembros de la Institución; Josefa Segovia, que seguía ese espíritu de Pedro Poveda, fue el espíritu que inculcó a todas las generaciones que la conocieron y este también es el mensaje que han transmitido aquellas primeras que vivieron, siendo una mujer de paz, tanto es así que, en los años que precedieron a la guerra mundial, durante tres años seguidos estuvo promoviendo mensajes de paz a todos los miembros de la Institución y decía “tenemos que ver el mundo por un balcón lleno de luz, tenemos que superar la frontera, tenemos que abrir los límites y ser personas de paz”

Más noticias por @unimistica @CatedraJS #CatedraJS #CITES

Ver más en: http://mistica.es/index.php/es/component/k2/item/437-catedra-josefa-segovia-2016

Hoy sábado 05 de marzo, intervendrán Elisa Estévez López, con el tema de Una provocación evangélica: el perdón y la reconciliación; Mª Dolores López Guzmán, con El instante místico del perdón, ambas de la Universidad Pontificia de Comillas; Enrique Pallarés Molins, profesor emérito de la Universidad de Deusto que ha trabajado intensamente sobre las estructuras y condiciones que nos conducen a una vida plena: la búsqueda de la felicidad, la memoria, la ansiedad, los miedos, la ira, etc. y nos ofrecerá condiciones necesarias para superar una angustiosa negatividad: Del odio y resentimiento a la reconciliación; también Bárbara Walshe, presidenta de la Junta directiva de Glencree que en 2014 año celebró cuarenta años ininterrumpidos de su trabajo por la búsqueda de la paz y superación de conflictos, primero en Irlanda, donde tiene su sede y después extendiendo su acción a otros países en conflicto, especialmente en Oriente Medio.

Igualmente a las 22 horas se tendrá la actuación del Grupo Folklórico URDIMBRE

Junto a la presentación de los ponentes también se anunció en el desarrollo del curso la presentación de la publicación que fue objeto de reflexión en la pasada convocatoria de la cátedra, La mística del estudio.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas