Revista Ecclesia » Inauguración en Valencia del seminario sobre Sagrada Escritura
rodelas
España

Inauguración en Valencia del seminario sobre Sagrada Escritura

Inauguración en Valencia del seminario sobre Sagrada Escritura

El profesor Juan Miguel Díaz Rodelas, decano de la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer” de Valencia, ha manifestado que “la Sagrada Escritura afirma que somos imagen de Dios y ahí está la raíz de nuestra dignidad; si eso se obvia no hay posibilidad de construir o se construye una humanidad que se come a sí misma, desgraciadamente”.

En ese sentido -ha incidido el doctor Díaz Rodelas- “la capacidad de amar es lo que refleja en nosotros de la manera más extraordinaria esta condición de imagen de Dios: la capacidad de amar y de amar como Dios nos ama, esto es, desinteresadamente”.

El Decano de la Facultad de Teología ha inaugurado el Seminario sobre Sagrada Escritura de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cultural a través de la Cátedra “Fides et Ratio”, con una ponencia titulada “Fundamentos Bíblicos del Encuentro Fe-Razón”, en la que ha situado este diálogo en el contexto de lo que la Biblia “piensa” sobre el ser humano.

En el acto, en el que también ha participado José Luis Sánchez, Director de la Cátedra, el doctor Díaz Rodelas ha hecho un repaso de carácter de la visión antropológica de la Biblia centrándose en los libros del Génesis y la Sabiduría, así como de la Carta a los Romanos y los Hechos de los Apóstoles: “En estos textos existe una coincidencia, la de reconocer la capacidad de ser humano para poder llegar y conocer a Dios”.

“La razón posee dicha capacidad pero, a consecuencia de la realidad del pecado, se ha oscurecido y puede incluso no solo no alcanzar a Dios sino negar su existencia, lo cual, como dice un salmo, es cosa de insensatos”, ha expresado.

Así, “si bien la antropología cristiana es muy positiva, en el sentido de que afirma las posibilidades del ser humano, es al mismo tiempo muy realista, pues reconoce la realidad del oscurecimiento indudable de la mente humana a consecuencia del pecado”, ha subrayado el profesor Díaz Rodelas.

“En general, la visión antropológica está determinada por los fines que persigue la sociedad moderna, marcados por el utilitarismo, que se ve, por ejemplo, en los planteamientos educativos actuales, así como por una visión que ignora la oscuridad que nos envuelve, el pecado”, ha aseverado.

Ante la situación de hoy, el Decano de la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer” ha reivindicado la condición del hombre de “imagen de Dios”, en el sentido de que este refleja a Dios y es su representante en medio de la creación. Dios le ha puesto como su embajador para que viva en medio de las cosas que él ha creado”, ha apuntado.

Por Antonio DIAZ TORTAJADA?Sacerdote-periodista



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa