Mantiene contacto con los cerca de 200 misioneros nacidos en Cantabria
A las 19,30 h. será la inauguración presidida por el obispo en compañía del Director Nacional de Obras Misionales Pontificias y del profesor y periodista cántabro, José Francisco Serrano. La sede, ubicada en la “Casa de la Iglesia”de la calle Florida se estrena coincidiendo con la Jornada del Domund, que se celebra este domingo 21
Con motivo de la celebración, este domingo, de la tradicional Jornada y Colecta del DOMUND (Domingo Mundial de la Evangelización de los Pueblos), el obispo de Santander, monseñor Vicente Jiménez, inaugurará, mañana, jueves 18, los nuevos locales donde se asentará, a partir de ahora, la Delegación de Misiones de la Diócesis de Santander.
La nueva sede estará ubicada en la primera planta de la Casa de la Iglesia, en la calle Florida, 3 de Santander, lugar donde se albergan varios departamentos más del organigrama pastoral de la Diócesis de Santander. Con el traslado, se abandona el local de la calle Hernán Cortés que el equipo de colaboradores de la Delegación de Misiones ocupaba desde los años cincuenta.
La apertura oficial de la sede se celebrará mañana, jueves, a las 19,30 horas, con la presencia de Mons. Jiménez, al que acompañarán el Director Nacional de Obras Misionales Pontificias, Anastasio Gil, y el periodista y profesor de la Universidad CEU San Pablo, el cántabro José Francisco Serrano, ambos procedentes de Madrid. Asimismo, estarán presentes el delegado de Misiones de la diócesis santanderina, Francisco Hoyo, que asistirá junto a los miembros del equipo de colaboradores de esta Delegación diocesana.
Los nuevos locales se hallan en la primera planta de la Casa de la Iglesia y la sede está repartida en tres departamentos donde se alojarán un hall y dos despachos. Desde aquí se continuará manteniendo contacto con los cerca de 200 misioneros cántabros que se encuentran repartidos por el mundo para “propagar la evangelización y para desarrollar y promocionar los entornos sociales donde se encuentran”, destacó Francisco Hoyo.
Este Domingo, el DOMUND
La Iglesia de Cantabria y del Valle de Mena, en consonancia con el resto de las Diócesis españolas, celebra este domingo, día 21, la Jornada y Colecta del DOMUND que este año se desarrolla con el epígrafe, “Misioneros de la fe”.
El lema pretende destacar la importancia de la convocatoria del “Año de la Fe”, cuya apertura, con carácter universal, efectuó, el pasado día 11, en Roma, el Papa Benedicto XVI.
Así, este fin de semana, en todas las parroquias de la Diócesis se realizará la tradicional colecta del DOMUND que sirve para sostener la labor evangélica, educativa y social en las 1.100 zonas del mundo que dependen “de la entrega de los misioneros y de la solidaridad” procedente de las Iglesias ya consolidadas, como la de Cantabria y Mena.
España sigue siendo, porcentualmente, el segundo país del mundo que más recauda para las misiones en la jornada del Domund. Por lo que respecta a la Diócesis de Santander, el pasado año 2011 se obtuvieron 240.801,09 euros, mientras que el total en España fue de 15.115.210 euros.
Pero la Iglesia también pide en esta Jornada anual, “oraciones por estos pueblos necesitados” y, en especial, por los misioneros y misioneras, “para que mantengan su aliento en su acción misionera y apostólica”, destacó el obispo de Santander, Mons. Vicente Jiménez.
Por su parte, el Delegado Diocesano de Misiones, Francisco Hoyo, recordó que los donativos anuales para el Domund “llegan íntegramente a los proyectos de los misioneros y misioneras, salvo un mínimo porcentaje que se destina a gastos de administración”.
Para distribuir el dinero recaudado, cada año, los Directores Nacionales de las Obras Misionales Pontificias (OMP), se reúnen en Roma para determinar el reparto de las aportaciones económicas entre los proyectos que han sido solicitados por los misioneros.
Con estas ayudas se construyen templos y se atienden proyectos sociales, sanitarios y educativos, “entre otras numerosas labores, ya que el 37 por ciento de la Iglesia católica lo constituyen los 1.100 territorios de misión”.
La primera edición del DOMUND se celebró en el año 1926 y, en aquella ocasión, Cantabria y Zamora, fueron las dos primeras diócesis de España en las que se desarrolló la colecta, que en la región sumó la cuantía de 2.000 pesetas de recaudación.

Añadir comentario