El Centro de Humanización de la Salud (CEHS), del Centro San Camilo –Religiosos Camilos-, celebra la Tercera Edición de los Premios HUMANIZAR, en el contexto de las XXIII Jornadas Nacionales de Humanización de la Salud que celebrarán Ronda (Malaga) los días 20 y 21 de abril de 2018.
Estos Premios responden al deseo del CEHS, desde hace años, de reconocer, premiar y motivar el desarrollo de iniciativas, tanto individuales como organizacionales y científicas, que estén relacionados con la Humanización de la Salud.
Pretenden
Poner en valor a entidades y personas que dediquen sus esfuerzos a la atención de las personas en situación de vulnerabilidad desde un punto de vista integral y humanizador, dentro del ámbito social y/o sanitario.
Ofrecer un espacio de difusión de la cultura de la humanización de la salud.
Reconocer y difundir iniciativas sociales que promuevan una formación en el ámbito de la salud y lo social de calidad técnica y humana.
Categorías
Premio iniciativas Institucionales:
Evidencia de iniciativas Institucionales (Hospitales, Clínicas, Centros de Salud, Asociaciones, etc.), que promuevan la Humanización de la Salud en su área de actuación, por ejemplo creación y desarrollo de Comités de Humanización en un Hospital, diseño de Planes o Programas de Humanización de la Sanidad en un determinado Centro o Comunidad Autónoma, etc.
Premio iniciativas Individuales:
Evidencia de iniciativas Individuales, en personas físicas que han demostrado su empeño y ocupación por la Humanización de la Salud en el ejercicio de su rol profesional o motivación personal no tratándose de proyectos que se desarrollan como parte de su actividad profesional en una institución concreta.
Premio iniciativas Divulgación:
Publicación de trabajos, reportajes o artículos periodísticos sobre la Humanización de la Salud, este premio podrá otorgarse en casos de publicaciones, bien de tipo periodístico o de cualquier otra índole, así como trabajos de investigación que estén vinculados y muestren una reflexión, innovación o desarrollo acerca de la Humanización de la Salud.
Los premiados
Categoría Personas
Don Antonio Aranda Otero (enfermero del Servicio Andaluz de Salud), por su carisma emprendedor y apasionado en la humanización de la asistencia sanitaria.
Don Enric Benito Oliver (médico, coordinador del Programa de Cuidados Paliativos del Servicio de Salud de las Islas Baleares), Por su dedicación a promover la importancia de la dimensión espiritual para el cuidado de los pacientes y los profesionales.
Categoría Entidades
Fundación Cudeca. Por su contribución a los cuidados paliativos desde un modelo integral y participativo basado en solidaridad y la transparencia.
Fundación Pilares para la autonomía personal. Por la promoción de la dignidad de las personas dependientes a través de la difusión del modelo de atención centrada en la persona.
Categoría Divulgación
Fundación HUMANS. Por su nacimiento en clave de sinergias para la humanización en la asistencia sanitaria.
- Fidel Delgado Mateo (psicólogo clínico, “titiripeuta”), por “pintar puentes” con comprensión, compasión, lucidez y amoroso sentido del humor.
Categoría Centro San Camilo
Dña. Purificación –Puri- Porras Muñoz. Por el calor humano desplegado en San Camilo desde su inicio hasta hoy.
- Jesús Mª Zurbano Díaz de Cerio. Por el talante emprendedor en los primeros años del Centro San Camilo de Tres Cantos y la implementación del Centro de Escucha en Sevilla.
Premio especial
- Jesús Campo, arquitecto. Premio especial a la innovación en humanización de los espacios arquitectónicos para enfermos al final de la vida y mayores dependientes y sus familias

Añadir comentario