III Jornada del Comité de Ética Asistencial en los centros de las Hermanas Hospitalarias
Las Hermanas Hospitalarias presentan en Madrid la publicación “Casos Estudiados 2001-2011”
Con el objetivo de favorecer comportamientos institucionales, organizativos y profesionales coherentes desde un punto de vista ético, el Comité de Ética Asistencial de la Provincia Canónica de Madrid, de las Hermanas Hospitalarias, ha elaborado el libro “Casos Estudiados 2001-2011”.
Las Hermanas Hospitalarias promueven un modelo ético donde las personas que atienden son el centro de toda su actuación, respetando al máximo sus convicciones, capacidades y autonomía.
El Comité de Ética Asistencial de la Provincia Canónica de Madrid ha celebrado el jueves, 18 de abril, la tercera edición de sus jornadas para compartir los conocimientos y experiencias de la práctica ética realizada, en los centros de las Hermanas Hospitalarias, a través de la publicación “Casos Estudiados 2001-2010”.
Las Hermanas Hospitalarias desde sus origenes han tenido en cuenta la ética en todas sus actuaciones, siendo claramente una cuestión transversal e imprescindible dentro de su Institución. La defensa de la dignidad de la persona, fundamentalmente en los momentos en que por motivos diversos puede sentirse más vulnerable, centraliza su misión, uniendo ciencia y humanización.
En 1999 las Hermanas Hospitalarias crean una Comisión de Bioética con el fin de atender las inquietudes éticas planteadas en los centros de la Provincia Canónica de Madrid. Comisión que en 2004 fue acreditada por la Comunidad de Madrid, convirtiéndose en el Comité de Ética Asistencial (CEAS).
El libro “Casos Estudiados 2001-2010” hace referencia a algunas consultas que se han abordado a lo largo de 10 años de trabajo del CEAS. Su finalidad es ayudar a aquellos profesionales que tienen que enfrentarse a la toma de decisiones en casos semejantes a los que en él se describen. Publicación disponible en la página web de las Hermanas Hospitalarias www.hospitalarias.org
Hermanas Hospitalarias
La Congregación de las Hermanas Hospitalarias fue fundada el 31 de mayo de 1881 en Ciempozuelos-Madrid, España. Su misión encarna y expresa el carisma de la hospitalidad en la acogida, asistencia y cuidado de las personas que lo necesiten, especialmente en el ámbito de la salud mental. Sus estructuras y servicios se centran principalmente en el ámbito de la psiquiatría, psicogeriatría, geriatría, discapacidad, a demás de otros servicios de medicina general. En la actualidad, su acción hospitalaria está presente en 27 paises, de 4 continentes, con más de 200 centros de atención socio-sanitaria.

Añadir comentario