Revista Ecclesia » Homenaje del Ayuntamiento de Hondarribia (Gipuzkoa) al misionero Pedro Arrambide
Iglesia en España

Homenaje del Ayuntamiento de Hondarribia (Gipuzkoa) al misionero Pedro Arrambide

Homenaje del Ayuntamiento de Hondarribia (Gipuzkoa) al misionero Pedro Arrambide

El pasado 15 de octubre el Ayuntamiento de Hondarribia, Gipuzkoa, rindió un sentido homenaje al Hermano Pedro Arrambide. Se trataba de un acto de Reconocimiento por su Voluntariado, por su larga trayectoria dedicada a ayudar a los demás en diferentes lugares del mundo.

Se inició el acto en la entrada del ayuntamiento donde el homenajeado fue recibido por el alcalde y un danzari bailó delante de él el aurresku de bienvenida. A continuación, en el Salón de Plenos continuó este acto donde el alcalde puso de manifiesto las razones por las que el ayuntamiento determinó ofrecer este homenaje al Hermano Pedro Arrambide, como hijo preclaro de Hondarribia.

A continuación el hermano José Manuel Agirrezabalaga, en nombre de los Hermanos de la Salle, hizo un recorrido del itinerario lasaliano del hermano Pedro. Subrayó su entrega a favor de los empobrecidos del mundo, en especial, de los africanos de África Oriental, Eritrea, Etiopía, Kenia… durante su estancia de 15 años en estos países, distribuida en dos épocas. Remarcó su capacidad para implicar a otros muchos en el mismo compromiso solidario, tanto con la presencia personal como con aportaciones económicas. Indicó, igualmente, el trabajo de sensibilización del hermano Pedro y el de la búsqueda de recursos desde el servicio de SECOLI en Roma, como en Madrid desde PROYDE y del Departamento de Misiones de CONFER. Pedro fue el que ideó PROYDE; fue uno de sus fundadores.

Después de estas palabras se proyectó un vídeo que reflejaba la vida y el trabajo del hermano Pedro en Eritrea a través de imágenes y textos del propio misionero. En este contexto el alcalde le entregó la escultura del “Baluarte” de la ciudad, como recuerdo del homenaje.

Finalizó el acto con el discurso del hermano Pedro, leído por una sobrina suya. Puso en evidencia, una vez más, el contraste entre la sociedad opulenta de Occidente, en crisis y a la deriva, y la empobrecida África. Afirmó: “Muy pronto, África será el gran problema de Europa”. E invitó, siguiendo al Papa Francisco, a no dejarse vencer por el desánimo y a vivir la vida en actitud de encuentro, saliendo de nosotros mismos. “La vida es como el coco, si no se abre se pudre”. Al final, tomó el micrófono y él mismo dio las gracias por la solidaridad de tantas instituciones públicas y privadas que han hecho posible la realización de unos 120 proyectos por una suma de 25 millones de euros en los diferentes países del África Oriental, e invitó a todos a cantar a la Virgen de Guadalupe colocándonos bajo su amparo”.

OMPRESS-HONDARRIBIA (31-10-14)



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas