Quien ha entrado en un CIE sabe perfectamente que es imprescindible y urgente buscar otras alternativas. Pero además, «el reto de las migraciones es absolutamente prioritario». Así de contundente se mostró el presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones, Luis Quinteiro Fiuza, obispo de Tui-Vigo, durante la presentación de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado que este año se celebra bajo el lema «No se trata solo de migrantes». Una petición que se une al mensaje de los obispos de la comisión que pidieron erradicar y prevenir situaciones de vulnerabilidad y desatención de los Derechos Humanos, empezando, y de manera urgente, «por el cierre de los centros de internamiento». Para ello, instan a «buscar alternativas claras y legales que no ofendan la integridad del ser humano». Frente al miedo al migrante, dijo el obispo, «hay que hacer una pastoral que intente reconducir ese sentimiento en acogida e integración, porque como dice nuestro mensaje “no son un peligro, sino una ayuda que nos enriquece”». Además, quiso añadir que esta forma de actuar «va con nuestra condición humana, no depende de un gobierno o de otro, sino de todos y cada uno de nosotros».
Por su parte, José Luis Pinilla, director de la comisión, destacó que «tenemos que dar valor a la cantidad de acciones que las delegaciones diocesanas de Migraciones están llevando a cabo en el día a día». Y es que según Pinilla, «son estos agentes los que están aterrizando el mensaje del Papa Francisco y de los obispos españoles a la situación social actual de nuestro país». En este sentido, invitó a «huir de los populismos que agreden a la dignidad del migrante».
Despertar las conciencias
Desde Confer, su secretario general Jesús Miguel Zamora, destacó que «los religiosos no bajamos la guardia» y explicó cómo muchas comunidades se han abierto a acoger en sus estructuras «a cuantos lo han necesitado». Además, añadió Zamora, «urge la necesidad de despertar las conciencias y la solidaridad ante el drama de la movilización humana». Por último, insitió en «darle a todas nuestras acciones un sentido más de Iglesia, integrando todo lo que queda por hacer, aunque creo que vamos por el buen camino».
Tanto la Comisión Episcopal de Migraciones como Confer, de la mano de la Red Migrantes con Derechos, ha elaborado este año los materiales de la jornada con la comisión hermana de la Conferencia Episcopal Dominicana, según la indicación de la Sección vaticana Migrantes y Refugiados.
