Cuidados Paliativos: vida al final de la vida. San Juan de Dios considera que los Cuidados Paliativos son “exactamente lo que hay que hacer cuando no es posible curar”. En 2018 las unidades de Cuidados Paliativos de los Hospitales de San Juan de Dios atendieron a cerca de 1.800 personas que necesitaron estos cuidados y a más de 5.300 a través de los Equipos de Atención Psicosocial.
Noelia Sánchez
El próximo 12 de octubre se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativos. Este año, bajo el lema “Mi cuidado, mi derecho”, el objetivo es concienciar a la sociedad a considerar los cuidados paliativos un derecho y reclamarlo.
Los cuidados paliativos son exactamente lo que hay que hacer cuando no es posible curar para garantizar una buena calidad de vida al final de la vida. En este punto permanece la obligación de cuidar, aliviar el dolor, mitigar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual de los pacientes y ayudar a sus familiares a acompañar a sus seres queridos.
Vida al final de la vida
No existen enfermos in-cuidables. Cuando una enfermedad se convierte en incurable es necesario adecuar el esfuerzo diagnóstico y terapéutico para evitar el sufrimiento físico y aliviar el dolor psíquico y emocional, con el fin de mejorar su calidad de vida y salvaguardar su dignidad en el final de la vida
El deber de garantizar una muerte digna conlleva el cuidado hasta el último momento atendiendo de forma integral a las personas con un trato profesional, personalizado y humano, que cubra sus necesidades biopsicosociales y espirituales desde el respeto a las creencias y valores de la persona atendida y de su entorno.
Las Unidades de Cuidados Paliativos de los hospitales de Madrid, Burgos, Santurce y Santander, atendieron en 2018 a cerca de 1.800 personas hospitalizadas, y a más de 5.300 personas a través de los Equipos de Atención Psicosocial destinados a atender las necesidades de los familiares, cuidadores y voluntarios que cuidan a una persona en su enfermedad en el final de su vida.
San Juan de Dios quiere participar en la sensibilización de la sociedad ante este tema a través de un decálogo que recoge 10 derechos básicos basados en un informe técnico (804) de la Organización Mundial de la Salud.
Ser cuidado como un ser humano, de manera integral, más allá de su enfermedad.
Derecho a expresar sus sentimientos sobre su forma de enfocar la muerte.
Participar en las decisiones que incumban a sus cuidados.
Tiene derecho a no morir en soledad no deseada.
Responder a sus preguntas con sinceridad.
Derecho a recibir el apoyo espiritual que él o ella desee.
Ser cuidado por un equipo de personas sensibles y competentes.
Derecho a recibir apoyo psicológico y emocional.
No precipitar deliberadamente su muerte, ni prolongar innecesariamente su agonía y evitar su sufrimiento.
Atender a sus seres queridos durante y después de su muerte para aliviar su dolor.
San Juan de Dios y los cuidados paliativos
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cuenta de 4 unidades de cuidados paliativos hospitalarios y ofrece atención hospitalaria y domiciliaria. Disponen de Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) y programas destinados a aquellos familiares, cuidadores y voluntarios que cuidan a una persona en su enfermedad en el final de su vida.
A través de estas unidades proporciona una atención integral con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que requieren cuidados paliativos, y la de su entorno social y familiar.
