Obras Misionales Pontificias de España ha presentado esta misma mañana la memoria de actividades del año 2020. A pesar de la complicada situación, marcada por la pandemia, la solidaridad no ha cesado y no ha impedido que la conciencia misionera de los españoles esté fuerte y se mantenga presente en la vida de nuestras comunidades. La OMP ha querido agradecer a todos los que, con la oración y con la generosidad económica, han hecho posible que España muestre el rostro más amable y eclesial con las diócesis que dependen de la congregación para la evangelización de los pueblos.
El primero en tomar la palabra ha sido José Mª Calderón, director nacional de OMP-España. Ha comenzado afirmando que “las Obras Misionales Pontificias son una red mundial al servicio del Papa para apoyar a la Iglesia”. Ha informado de que “en la actualidad existen 1.116 territorios de misión, que son las zonas en las que la Iglesia está en sus inicios y necesitan un apoyo especial”. Estas constituyen un tercio de las diócesis de todo el mundo y ocupan el 43,13% de la superficie de la tierra. Además, uno de cada tres bautismos es en estos territorios.
Promover el espíritu misionero
“Se quiere promover el espíritu misionero con la sensibilización, formación de voluntarios y trabajadores. El objetivo esencial es fomentar la cooperación con la misión universal de la Iglesia. Las jornadas misioneras son momentos privilegiados para la toma de conciencia de la misión universal de la Iglesia y para la cooperación económica que expresa dicha responsabilidad”.
Gracias a la generosidad de miles de católicos, el año pasado destinamos más de 14 millones de euros a 940 proyectos en territorios de misión. #MemoriaOMP2020 pic.twitter.com/w88qfCIC3h
— OMP España (@OMP_ES) June 22, 2021
El segundo en intervenir ha sido Giampietro Dal Toso, presidente de la OMP Internacional. En su intervención ha querido “agradecer el gran aporte que ha realizado España. Tuve oportunidad de agradecer a los católicos de España el importante aporte que han hecho a pesar de la situación de la pandemia”. En referencia a OMP, considera que “es una red internacional que sale del pueblo de Dios. Nació de una mujer, Paulina Jaricot, y se ha convertido en un verdadero movimiento misionero que intenta motivar a todos los católicos a participar”.
“La Iglesia es misionaria por naturaleza”
“El punto importante es que la Iglesia es misionaria por naturaleza, la fe de cada uno es misionera por naturaleza. Se engloba en un concepto de corresponsabilidad, porque la misión no es solo cosa de las iglesias más ricas, es algo que toca la vida de cada cristiano a pesar del lugar donde viva y su situación económica. Una de las cosas que más me gusta es que hasta los países más pequeños participan en el fondo de solidaridad”. Dal Toso ha puntualizado que “España tiene una larguísima tradición misionera, es el país que más tiene. Eso se explica en la fuerte participación de España en los fondos universales de solidaridad”.
También ha intervenido en esta rueda de prensa una voluntaria de la delegación diocesana de misiones de Córdoba, Chelo Rodríguez, que ha contado su experiencia. “Nuestra delegación tiene un carisma específico porque empezamos hace cuarenta años. Asistíamos a reuniones de jóvenes y en la universidad ya colaborábamos. Éramos jóvenes con mucha ilusión. Somos una comunidad que vivimos nuestra fe y nuestro carisma es vivir la misión. Teníamos que llegar al último rincón de la diócesis con el mensaje de que todos somos misioneros y teníamos que evangelizar. Somos coherentes con nuestra fe y con las circunstancias de la pandemia surgió la creatividad y la necesidad de llegar a los que más lo necesitaban. Cada uno decidió poner lo que tenía para poder ayudar y el señor lo ha multiplicado”.
https://twitter.com/OMP_ES/status/1407266298346737666?s=20
Las actividades de las OMP en España se pueden realizar gracias a la colaboración económica de todos los fieles a través de diversos cauces:
