En su discurso pronunciado ayer tras la plenaria de la Pontificia Academia para la Vida, el Papa Francisco hizo un llamamiento a desarrollar la «algorética», que debería «apuntar a asegurar una visión competente y compartida de los procesos por los cuáles integramos las relaciones entre los seres humanos y la tecnología actual», explicó.
Dirigió su discurso a los presentes, entre los que se encontraban también el presidente del Parlamento Europeo, el director general de la FAO, y otras autoridades y líderes en el campo de la información y de la tecnología.
La asimetría de los algoritmos
El Papa explicó de manera sencilla y clara cuál es el peligro actual de los algoritmos. «A partir de las trazas digitales esparcidas por Internet, los algoritmos pueden extraer datos que permiten controlar hábitos mentales y sociales para fines comerciales o políticos, frecuentemente sin nuestro conocimiento. Esta asimetría, por la que unos pocos saben todo sobre nosotros mientras que nosotros no sabemos nada de ellos, adormece el pensamiento crítico y el ejercicio consciente de la libertad», afirmó Francisco.
En esta ocasión, el Papa hizo un llamamiento a afrontar en común estos desafíos, cristianos y no cristianos: «No tenemos ideas preconcebidas de cómo responder a las preguntas nuevas que la historia nos plantea hoy. Nuestra tarea, más bien, es caminar unos con otros, escuchando atentamente y buscando unir experiencia y reflexión».
