Revista Ecclesia » Fisichella anuncia que el lema del Jubileo 2025 será «peregrinos de la esperanza»
Vaticano

Fisichella anuncia que el lema del Jubileo 2025 será «peregrinos de la esperanza»

El pasado mes de diciembre, el Papa Francisco nombró a Rino Fisichella como encargado para preparar el Jubileo del año 2025. El presidente del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización dio una entrevista en la emisora Telepace. En ella habló sobre la audiencia que tuvo con el Santo Padre el pasado 3 de enero, en la que se aprobó el lema del Año Santo 2025, «peregrinoss de la esperanza».

Una máquina eficaz

Como todo lema, el significado de todo el camino del Jubileo comienza con los términos elegidos para condensarlo. Términos que ponen de manifiesto un tema clave del pontificado de Francisco. «Hay muchos trabajos que realizar en estos dos años. La necesidad es tener un sólido impacto preparatorio y crear una máquina organizativa eficiente».

«Una de las prioridades se refiere a la acogida de peregrinos y fieles. Se espera que muchos estén en Roma durante el Año Santo, con la esperanza de que en los próximos dos años la emergencia sanitaria no afecte a las actividades tal como sucede actualmente». El prelado confirmó que «los contactos con el Ayuntamiento de Roma, la Región del Lacio y el Gobierno italiano están en curso, para que todo se desarrolle con total seguridad y de acuerdo con la capacidad de acogida que la ciudad siempre ha garantizado».

La exposición «100 pesebres en el Vaticano», una obra de evangelización

El presidente del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización comenta con gran satisfacción los resultados obtenidos por la exposición «100 pesebres en el Vaticano», que tuvo lugar bajo la columnata de Bernini, en la Plaza de San Pedro, hasta el 9 de enero. «Se trató de una gran obra de evangelización, lo que también fue confirmado por el número de admisiones certificadas: 190.416 admisiones en total. Una participación muy alta que confirma la atención de la gente a ese signo admirable, tal como lo llamó el Papa en su carta apostólica de 2019».

«Muchos niños, jóvenes y familias acudieron a la plaza de San Pedro para admirar las obras expuestas, y al hacerlo confirmaron que el pesebre inaugurado por San Francisco en Greccio en 1223 sigue siendo una costumbre viva que representa nuestros orígenes, nuestra identidad y nuestra cultura. El pesebre representa una riqueza de tradiciones a la que no podemos renunciar».



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa