Revista Ecclesia » Fiestas patronales de Móstoles
España

Fiestas patronales de Móstoles

Fiestas patronales de Móstoles

Móstoles celebra sus fiestas en honor a Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas

? Los actos litúrgicos comenzaron el pasado domingo, 3 de septiembre, con la Novena a la Virgen de los Santos y que finalizará el próximo 11 de septiembre, día de la ofrenda floral y la Salve cantada.

? El 12 de septiembre, día del Dulce Nombre de María, se oficiará la misa mayor presidida por el Obispo de la Diócesis de Getafe, Don Joaquín María López de Andújar. El mismo día, se celebrará la Bajada de la Virgen y la Procesión Mayor.

Como cada septiembre, los mostoleños ponen su mirada a la Ermita de Nuestra Señora de los Santos para celebrar las Fiestas Patronales en honor a la virgen y a San Simón de Rojas, declaradas de Interés Turístico Regional.

Desde el pasado 3 de septiembre, cientos de devotos asisten cada día a la Novena en honor a la Virgen de los Santos y que se celebra cada día con el rezo del Santo Rosario a las 19:30 horas y la Eucaristía a las 20:00 horas. Estas misas dedicadas a la virgen se ofrecen como antesala a la celebración de la fiesta del Dulce Nombre de María el 12 de septiembre.

11 de septiembre, ofrenda floral y Salve cantada

Los actos litúrgicos comenzarán a las 18 horas con la ofrenda floral en la que participan la Corporación Municipal, peñas, asociaciones, casas regionales, hermandades, cofradías, parroquias de la ciudad y gente del pueblo de Móstoles. Durante el acto, los asistentes llevan cada año más de 3.000 ramos de flores que ofrecen a la patrona, formando en la fachada de la ermita un mural colorido de flor natural presidido por un cuadro de la imagen mariana.

Una vez finalizada la ofrenda, se oficia la última misa de la novena y a continuación todo el pueblo de Móstoles se vuelve a reunir para el canto de la solemne Salve cantada.

Este acto, que ya aparece documentado en 1908 por el historiador Juan Ocaña, representa la oración del pueblo unido de Móstoles a su patrona pidiéndola que todos los actos del 12 de septiembre salgan como están previstos.

12 de septiembre, el día del Dulce Nombre de María

Misa mayor

A las 9 de la mañana, las puertas del templo se vuelven a abrir para celebrar la misa rezada a la que asisten cientos de vecinos, la mayoría de ellos gente que nació hace 70 y 80 años en Móstoles, cuando entonces sólo había 2.000 habitantes.

Y a las 11 de la mañana comenzará la misa solemne del Dulce Nombre de María, presidida por el Obispo de la Diócesis de Getafe, Don Joaquín María López de Andújar, a la que asisten más de 2.000 personas entre las que se encuentran las autoridades municipales y los representantes de los colectivos.

Debido a la asistencia masiva a este acto y a, aforo limitado de la ermita, el Ayuntamiento de Móstoles volverá a instalar una pantalla gigante y sillas para que la gente que no puede acceder al interior del templo pueda seguir la Eucaristía y la bajada de la virgen desde la explanada de la ermita.

El momento más emotivo, la Bajada

Una vez que termina la misa, la ermita se cierra para preparar el acto de la Bajada, un momento muy emotivo para los mostoleños que asisten cada año a los 2 minutos en los que la virgen desciende desde su camarín a la carroza en la que procesionará.

Para esta Bajada, los miembros de la Hermandad de Nuestra Señora de los Santos, organizadores de los actos marianos, colocan dos raíles que van desde el camarín de la virgen hasta la carroza, mientras que a la patrona le instalan dos ruedas a cada lado sujetas a un torno con cuerdas. Todos estos aparatos, que tienen más de un siglo, se esconden bajo una sabanilla que cubre la parte inferior de la virgen.

A las 13:55, la ermita abrirá sus puertas para que la gente entre a contemplar la Bajada de la Virgen, que baja mientras que el pueblo canta la salve. El motivo de tanta emoción en los ojos de los mostoleños es la delicadeza con la que se prepara este acto, en el que representa la bajada de la virgen de su camarín donde está todo el año para reunirse con su pueblo y pasear por sus calles.

Además, cabe destacar la sincronización que tienen los hermanos que bajan a la virgen, ya que consiguen que cuando se está cantando el ‘Amén’ de la Salve, la Virgen comience a descansar sobre la carroza. A continuación, se canta el Himno a Nuestra Señora de los Santos y los vecinos se recogen para comer en familia el día de la fiesta, tradición muy antigua y que se sigue manteniendo en muchas casas, y para preparar sus mejores galas para la procesión.

Flickr Parroquia Nuestra Señora de la Asunción: https://www.flickr.com/photos/140873058@N06/albums

Hermandad de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas

La procesión mayor

A las ocho de la tarde los mostoleños vuelven de nuevo a la ermita, desde donde saldrán las imágenes de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas para celebrar la procesión mayor en la que participan de nuevo todos los colectivos de la ciudad.

Durante el recorrido, la patrona y el compatrón serán homenajeados por peñas y casas regionales con bailes típicos de cada tierra o canciones dedicadas expresamente a las imágenes.

Las calles por las que pasará la procesión serán Cuesta de la Virgen, Constitución, Ricardo Medem, Cristo, Avenida Dos de Mayo, Antonio Hernández y Cuesta de la Virgen.

Una vez que la Virgen llegue a la explanada de la ermita se cantará de nuevo la Salve como acción de gracias por la oportunidad de que la patrona esté otro año más cerca de los mostoleños. Una vez cruce el dintel de la puerta y se entone el Himno Nacional, Nuestra Señora de los Santos permanecerá en su carroza hasta el 28 de septiembre, festividad de San Simón de Rojas, cuando la virgen volverá a subir al camarín.

Otros actos en torno a las fiestas patronales

Después del día 12, la Hermandad de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas seguirá celebrando actos en torno a los patrones durante el mes de septiembre. Entre ellos destaca la renovación de las promesas matrimoniales ante la virgen el día 16 de septiembre durante la misa de las 20 horas.

Asimismo, el 17 de septiembre se realizará como cada año la consagración de los niños y niñas nacidos desde septiembre de 2016 a septiembre de 2017 a las 18 horas. Los interesados pueden apuntarse en el despacho de la hermandad, en el edificio de Participación Ciudadana, o a través del email administrador@patronademostoles.es.

Además, como acto extraordinario la Virgen Peregrina de Nuestra Señora de los Santos estará presente el 23 de septiembre en el Jubileo de Hermandades con motivo del Año Jubilar del Martirio de San Blas, al que acudirán 17 imágenes de toda la Comunidad de Madrid. Los interesados en asistir con la Hermandad también podrán apuntarse en el despacho de la hermandad.

Flickr Parroquia Nuestra Señora de la Asunción: https://www.flickr.com/photos/140873058@N06/albums

Hermandad de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas

FIESTAS DECLARADAS DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

La Comunidad de Madrid declaró el 2 de septiembre de 2010 Fiesta de Interés Turístico Regional exclusivamente los actos litúrgicos de las fiestas patronales de septiembre, debido a la antigüedad de las celebraciones, así como por la afluencia de público que acude a dichas procesiones.

Según el decreto, la novena, la ofrenda floral, la Salve, la Bajada, la procesión y la Misa Mayor son las fiestas que más gente atrae durante las fiestas patronales de Móstoles, motivo por el cual fueron premiadas con el título en cuestión.

 

40 ANIVERSARIO DE LA HERMANDAD

Entre los actos extraordinarios programados por la Hermandad de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas se encuentra la celebración del 40 aniversario de la asociación religiosa el próximo 7 de octubre con una misa presidida por el Obispo Auxiliar, Don José Rico Pavés, y una procesión con la imagen de la Virgen Peregrina de Nuestra Señora de los Santos.

El 7 de septiembre de 1977 un grupo de devotos fueron los encargados de fundar la Hermandad de Nuestra Señora de los Santos, una asociación que al igual que Móstoles ha ido creciendo a lo largo de los años hasta los 1.100 hermanos que actualmente tiene la asociación que cuida la ermita durante todo el año y da culto a las imágenes de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas.

Hay material gráfico en el perfil de Flickr de las festividades de la parroquia:

https://www.flickr.com/photos/140873058@N06/albums

Comunicación de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción: Javier San Martín semanasantamostoles@gmail.com / javier.sanmartinr@outlook.es

Móstoles, 5 de septiembre de 2017.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa