Revista Ecclesia » Fiesta Mayor de Vilanova i la Geltrú (Girona) gracias a la devoción la Virgen de las Nieves en el siglo XVIII
Noticias

Fiesta Mayor de Vilanova i la Geltrú (Girona) gracias a la devoción la Virgen de las Nieves en el siglo XVIII

La Fiesta Mayor de Vilanova i la Geltrú nace del voto que la población hizo a la Virgen de las Nieves en el siglo XVIII, cuando una racha de granizadas dañó las viñas.

Desde entonces es la patrona de la ciudad y a ella se dedican las multitudinarias celebraciones que durante seis días llenan la villa de un gran ambiente festivo.

Los pasacalles de cultura popular

Actualmente, la fiesta mayor de Vilanova i la Geltrú, puede dividirse en dos tipos de actos: los de raíz tradicional, continuadoras del Voto de Pueblo, y el resto, que se han ido añadiendo con los años y que el la han convertido en una verdadera Fiesta Mayor.

Las actividades de raíz tradicional están centradas en los pasacalles de los días 4, 5 y 6 de agosto en las que participan todos los elementos de cultura popular de la villa.

 

En estos cortejos desfilan buena parte de los elementos del bestiario festivo Vilanova: las tres Mulasses, el Dragón de Vilanova y los Dragones la Geltrú, los gigantes Grandes y Pequeños de Vilanova y todos los bailes populares que capitanitza la Agrupación de Bailes Populares de Vilanova i la Geltrú: Baile de Cintas, Ball de Gitanes, Ball de Bastons (pandillas joven, chicas, mujeres y grande), Baile de Cercolets, la Moixiganga, Baile de Pastorets, Baile de Valencianos, Baile de Diablos pequeños, Baile de Enanos, Baile de Panderos y Baile de Serrallonga.

 

 

A diferencia de otras villas, en Vilanova, la Fiesta Mayor Infantil no es una réplica exacta pero en pequeño de la que hacen los adultos, sino que tiene entidad propia.

 

Así, en el pasacalles del día 6, llamada Pasacalle del Imaginario, participan los más pequeños de la ciudad, que escenifican las leyendas y otras historias de Vilanova y el Garraf, a través de varios bailes y coreografías.

La otra serie de actos de la fiesta mayor, que complementan los relacionados con la renovación del Voto de Pueblo, son la feria que se instala en la parte baja de la Rambla, los conciertos de música de marcado carácter reivindicativo y catalanista, los espectáculos variados y las exposiciones de todo tipo que se desarrollan en diferentes lugares de la villa.

La Capta los Pabordes

Ahora bien, todos estos actos no serían posibles si el 26 de julio los Pabordes, organizadores de la Fiesta Mayor escogidos de entre las diversas entidades, no recaudasen el dinero necesario para llevarla a cabo.

Esta tarea ritual finaliza el día 6 de agosto, cuando los Pabordes traspasan públicamente sus poderes a los nuevos miembros elegidos para gestionar y ejecutar la fiesta mayor del año próximo.
El Voto de Villa

Uno de los actos más esperados de la celebración es la renovación del voto a la Virgen de las Nieves, que tiene lugar el 5 de agosto.

 

Ese día, la Virgen de las Nieves, una gran imagen de María que lleva un niño que lleva en la mano un racimo-símbolo de los lazos que la ciudad tiene con la viña y el vino-revive en todo su esplendor.

 

La celebración comienza al amanecer con las madrugadas por las calles de Vilanova, el Pasacalle de Ida a Oficio y seguidamente, en la Iglesia de San Antonio, el tradicional Oficio de Fiesta Mayor, con la presencia de los gigantes y otros grupos de cultura popular, que actúan dentro de la iglesia

 

Una vez finalizado el oficio está el Pasacalle de Salida de Oficio, que de la iglesia en el interior del ayuntamiento, y la exhibición castellera, que se hace en la plaza de la Villa.

 

Por la noche tiene lugar el Pasacalle del Voto del Pueblo (ahora en sentido contrario, del ayuntamiento a la iglesia) y que incluye la lectura de la Renovación del Voto del Pueblo y el lanzamiento de un pequeño Castillo de Fuegos artificiales.

 

Costumbres de la fiesta mayor Vilanovina

Algunos de las costumbres y tradiciones de la Fiesta Mayor de Vilanova son el vestir de riguroso blanco (en homenaje a las nieves de la patrona), la felicitación de todas las chicas que se llaman Nieves en el municipio (más de trescientas), la entrega del chupete que los más pequeños hacen a las tres Mulasses (la Loca, la Presumida y la pequeña Cabreta) y el uso decorativo de albahaca (planta que es en su momento de máximo esplendor) para contagiar el espíritu festivo a través de su sugestivo perfume.

Fuente:

http://translate.googleusercontent.com/translate_c?client=tmpg&hl=en&langpair=ca|es&rurl=translate.google.com&u=http://www.catalunyareligio.cat/ca/articles/28802&usg=ALkJrhgjD_ZwQN7AVf9nE18OTZdUvQk2mA

 

(Manel Carrera – Festes.org )



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa