Revista Ecclesia » Fieles de Potes, Costa Occidental, Saja-Nansa y Cabezón (Santander) peregrinaron a la catedral
santander_catedral
Iglesia en España

Fieles de Potes, Costa Occidental, Saja-Nansa y Cabezón (Santander) peregrinaron a la catedral

Fieles de Potes, Costa Occidental, Saja-Nansa y Cabezón (Santander) peregrinaron a la catedral

Acudirán peregrinos de la Vicaría de Santiago, territorio compuesto por 141 parroquias y en el que residen 38.000 habitantes

Un grupo de fieles acudirán en 4 autobuses procedentes de Potes, Cabezón, Comillas y Treceño

El “Año de la Fe” fue convocado en octubre pasado en Roma por el Papa Benedicto XVI para impulsar una nueva evangelización

 

Alrededor de 300 fieles procedentes de las 141 parroquias que integran la porción occidental de la Diócesis que se enmarca en la Vicaría Territorial de Santiago, acudieron, sábado, a la catedral, para participar, a las cinco de la tarde, en una misa solemne que oficiará el obispo de Santander, monseñor Vicente Jiménez Zamora.

 

Los peregrinos procederán de una amplia comarca que abarca la Liébana, Cabezón, Saja-Nansa y la Costa Occidental, como es el caso de San Vicente de la Barquera. Además, grupos de fieles de Potes, Cabezón de la Sal, Treceño y Comillas han fletado cuatro autobuses para asistir a la celebración.

 

Este grupo de peregrinos, aprovechará su estancia en la ciudad para visitar, por la mañana, algunos puntos de interés que incluirán el Seminario Diocesano de Monte Corbán.

 

El responsable episcopal de la vicaría de Santiago, Pedro María Salvador, precisó que en este área de la región residen unos 38.800 habitante repartidos en una extensión de 1.691 kilómetros cuadrados y que atiende pastoralmente un clero compuesto por 24 sacerdotes y religiosos.

 

A su llegada a Santander, los peregrinos entrarán previamente a la iglesia del Cristo para rezar a los Santos Mártires San Celedonio y San Emeterio que fueron testigos de la fe y que además son los patronos de la Diócesis, cuyos relicarios se hallan en esta iglesia “baja” sobre la que se levanta el templo catedralicio.

 

A continuación, los fieles se dirigirán en procesión a la catedral mientras se cantan las letanías de los santos “que son nuestros intercesores delante de Dios y los que refuerzan nuestra fe”. Concluida la misa presidida por Mons. Jiménez se entonará un cántico a la Virgen María.

 

Esta es la última de las cuatro magnas peregrinaciones que se han organizado en la Diócesis con motivo del “Año de la Fe”, que el Papa Benedicto XVI convocó con carácter universal, en Roma, el 11 de octubre pasado, para conmemorar los 50 años de la apertura del Concilio Vaticano II (1962-65) e instar a los fieles católicos a emprender una nueva Evangelización con su testimonio personal en sus entornos cotidianos. Además, ésta es una de las acciones que recoge la Programación Pastoral de este curso 2012-13

 

El sentido de la peregrinación es el de “celebrar y confesar la fe” entorno al obispo como pastor que es de la Diócesis; por ello se acude a la catedral por ser su sede episcopal.

 

El Consejo Episcopal de Gobierno, junto al Cabildo catedralicio y de la Delegación Diocesana de Liturgia se han encargado de preparar el esquema de la Eucaristía.

 

Además, el obispo de Santander, Mons. Vicente Jiménez, con motivo de este calendario de peregrinaciones, ha exhortado a sus diocesanos a “que se sumen al acontecimiento” del Año de la Fe. Este tiempo también servirá también para conmemorar los 20 años de la promulgación del nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, cuyo texto fue “uno de los frutos del Concilio”.

 

Descubrir la fuerza de la Fe

 

Mons. Jiménez presentó hace unos meses una amplia Carta pastoral titulada, “El Año de la Fe y la renovación de nuestra Iglesia Diocesana”.

 

En ella explica que uno de los objetivos de esta “magna convocatoria universal” es la de “descubrir” la “fuerza de la fe” para que, “viviéndola nosotros primero, la podamos transmitir después a los demás”, destaca.

 

La “Nueva evangelización” a la que insta a emprender el Año de la Fe es también “para aquellos que, siendo bautizados, están en la actualidad alejados de Cristo y de la práctica sacramental de la Iglesia” a la que pertenecen, pues la “Iglesia siempre tiene la puerta abierta”. A ellos queremos también “llegar de nuevo”, apostilla el prelado.

 

Durante este tiempo en la Diócesis de Santander se continuará, igualmente, con la evangelización ordinaria que se viene desarrollando en las parroquias, catequesis, mediante la celebración de los sacramentos o por “el testimonio de la caridad”; pero, todo ello, “con un talante de nueva evangelización”, precisó Mons. Jiménez.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas