Revista Ecclesia » Falleció la misionera francesa Yvonne Pierron, un referente de los derechos humanos
Internacional

Falleció la misionera francesa Yvonne Pierron, un referente de los derechos humanos

Muere en Argentina la misionera francesa Yvonne Pierron, un referente de los derechos humanos

El pasado jueves fallecía en Posadas, Argentina, la religiosa francesa Yvonne Pierron, una vida entregada a los demás, a los más pobres, a los perseguidos. Tenía 89 años y fue compañera de las hermanas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, desaparecidas durante la última dictadura militar.

El gobernador de la provincia argentina de Misiones, donde ha desarrollado su labor la madre Yvonne, ha decretado duelo en toda la provincia y el Consejo General de Educación ha dispuesto que las banderas de los colegios permanezcan a media asta en reconocimiento a toda una vida de promoción de la paz y de defensa de los derechos humanos.

La misionera había nacido en Alsacia, Francia, en 1928. De la Congregación de las Misiones Extranjeras, llegó a Argentina en 1955, a los 27 años. Junto a varias religiosas de su congregación se dedicó a la labor misionera y social, pero, en 1977, sus dos compañeras, Alice y Leonie, fueron secuestradas. Tras ser torturadas, fueron arrojadas al mar en los denominados vuelos de la muerte. La embajada de Francia le salvó la vida, disfrazándola de anciana y sacándola del país en una silla de ruedas. Nacionalizada argentina en 1967, en un libro recogió las vivencias de aquellos años: “Misionera durante la dictadura (1976-1983).

Con la vuelta de la democracia a Argentina, la misionera volvió al país, a Pueblo Illia, una localidad pobre del centro de la provincia de Misiones. A más de 1.000 kilómetros de Buenos Aires, cerca de la frontera brasileña, en este lugar apartado fundó una casa de acogida para los hijos de los agricultores, que vivían en zonas alejadas y no podían enviar a sus hijos a la escuela. Después se construiría una escuela secundaria, que hoy lleva su nombre. Se volcó especialmente en los jóvenes guaraníes, para que tuvieran todas las oportunidades educativas.

El viernes fue enterrada en Pueblo Illia. Un deseo que había expresado a todos durante años, recibir sepultura en la tierra que la acogió.

Como homenaje a la religiosa, la Defensoría del Pueblo de Posadas creó un premio con su nombre, que reconoce la labor de personas que defienden y promueven los derechos humanos. Una obra de teatro, “Noches Negras”, cuenta su vida y ha sido condecorada con la Legión de Honor, la máxima distinción de Francia.

OMPRESS-ARGENTINA (3-10-17)



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas