Será posible seguir la celebración en directo en el canal oficial de Youtube de noticias del Vaticano. La misma transmisión será seguida por los responsables de la pastoral juvenil de las Conferencias Episcopales y de los movimientos internacionales, que desde mañana hasta el sábado participarán en el encuentro internacional en línea «De Panamá a Lisboa – llamados a la sinodalidad misionera» organizado por nuestro el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
Símbolos de una larga tradición
Como se recuerda también en un comunicado del dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida para esta ocasión, la tradicional entrega debería haber tenido lugar el Domingo de Ramos al final de la celebración presidida por el Santo Padre en la Plaza de San Pedro, pero no fue así debido a la pandemia y a las medidas restrictivas que han afectado a Europa y al mundo. Esta tradición se remonta a 1984 cuando, al concluir el Año Jubilar de la Redención, el Papa Juan Pablo II confió a los jóvenes la Cruz del Jubileo, conocida hoy como la Cruz de la JMJ, que desde entonces ha estado en el centro de todas las ediciones internacionales de las Jornadas. En 2003, el Santo Padre también ofreció a los jóvenes un ejemplar del icono de Maria Salus Populi Romani, que acompaña a la Cruz en sus peregrinaciones por el mundo.
Mientras tanto, la gran organización que se prepara para la JMJ en Lisboa está trabajando para preparar la cita de 2023. Ya se ha elegido el tema «María se levantó y partió sin demora» (Lc 1, 39), así como el logotipo que se presentó el 16 de octubre en el aniversario de la elección de San Juan Pablo II, fundador de la JMJ. En el sitio web www.lisboa2023.org todas las actualizaciones y programas de espera para este evento que marca el futuro de los jóvenes por generaciones.