Revista Ecclesia » Escuelas Católicas, a favor de continuar el curso hasta mayo y mantener la EBAU
escuelas católicas
España

Escuelas Católicas, a favor de continuar el curso hasta mayo y mantener la EBAU

Escuelas Católicas ha valorado positivamente el informe del Consejo Escolar del Estado(CEE). Muestra su especial satisfacción «por el hecho de que la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado haya aceptado una gran parte de sus propuestas», tal como la entidad ha hecho saber en un comunicado. Escuelas Católicas engloba a más de 2.000 centros de la educación concertada, pertenecientes a entidades eclesiales. Tal y como recuerdan, la concertada supone el 25,6% del sistema educativo y el 41,8% de los alumnos..

Entre las medidas que más positivamente valoran, la de «Permitir el avance de contenidos y materias hasta el mes de mayo, y que dichos contenidos sean objeto de evaluación siempre que la teledocencia lo permita». De esta manera, se quiere también valorar «el esfuerzo que los alumnos están llevando a cabo desde sus casas».

Esas evaluaciones implican que «no se puede dar un aprobado general, que infravaloraría el esfuerzo». Al mismo tiempo, se destaca lo positivo de la propuesta del CEE de evitar repeticiones de curso, «sólo para aquellos supuesto en los que resulte ineludible». Desde Escuelas Católicas se recuerda que la decisión sobre este punto debe ser «del equipo docente, sin que la Administración pueda asumir dichas atribuciones, en aras al respeto de la autonomía pedagógica de los centros».

Fechas par la EBAU y el fin de curso

También destaca positivamente la propuesta del CEE de «mantener la EBAU y determinar urgentemente las fechas de realización en todas las CCAA». Escuelas Católicas aboga por criterios «para evitar desigualdades entre territorios». Al mismo tiempo, creen que este punto debería ser uno sobre los que se reflexionara más en la reunión del 5 de mayo del CEE.

Respecto a la fecha de fin de curso, desde Escuelas Católicas apoyan «finalizar el 30 de junio». Para ello, proponen que las evaluaciones extraordinarias se pasen a septiembre. El objetivo de este planteamiento es «aprovechar plenamente el mes de junio y posibilitar la recuperación de las materias suspensas en septiembre, con mayor tiempo para la preparación y el refuerzo».



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa