Revista Ecclesia » Entrevistas a monseñor Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria
Iglesia en España

Entrevistas a monseñor Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria

Entrevistas a monseñor Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria

Entrevista realizada días antes de su ordenación episcopal: el 11 de marzo, D. Juan Carlos Elizalde, obispo electo de la Diócesis de Vitoria, fue entrevistado en el Espejo de la Iglesia. Y la Agencia SIC también le realizó una entrevista. 

A lo largo de la entrevista, D. Juan Carlos ha podido relatar cómo recibió su nombramiento, cómo ha sido este tiempo desde que fue nombrado… Audio

Entrevista por la Agencia SIC

Juan Carlos Elizalde, obispo electo de Vitoria: “Trataré de potenciar todos los proyectos vivos de la diócesis”

JUAN CARLOS ELIZALDE, mañana 12 de marzo, el sacerdote navarro Juan Carlos Elizalde tomará posesión como obispo de Vitoria y desde ese momento servirá a esta diócesis vasca tratando de potenciar los aspectos vivos de ésta como la paz, la familia y la evangelización. Nos cuenta en esta entrevista para Agencia SIC, que ya tiene un encuentro agendado con Mons. Munilla y Mons. Iceta por recomendación del Nuncio y, que al conocer al Papa Francisco, sintió “como nunca que la Iglesia es familia”.

P. Mañana 12 de marzo será ordenado obispo de la diócesis de Vitoria ¿Cómo afronta este nuevo cargo pastoral? ¿Cuáles serán sus prioridades pastorales?

R. Desde el agradecimiento a mi predecesor, D. Miguel Asurmendi, trataré de potenciar todos los proyectos vivos de la diócesis que imagino que incluirán: los pobres, la paz, la familia, la evangelización, las vocaciones y la transmisión de la fe.

P. En su carta de presentación a la diócesis de Vitoria decía que necesitaría de todos para “aprender a ser obispo”. ¿Qué es ser un buen obispo?

R. Gracias a Dios no tengo que inventarme nada porque lo que un obispo es está muy definido: sucesor de los apóstoles en la presidencia de una diócesis o iglesia particular. Imagino que ser un buen obispo implicará tratar de ir por delante en la entrega, en la oración y en la marcha de la comunidad eclesial. Su misión es la predicación del evangelio, la celebración de los sacramentos y el gobierno de la iglesia particular con autoridad apostólica en comunión con los demás obispos y con el Papa. Claro, para vivir esto bien necesito la ayuda de todos, la verdad.

P. Se estrena como obispo en una de las 3 diócesis vascas… ¿Tiene pensado reunirse con Mons. José Ignacio Munilla y Mons. Mario Iceta?

R. Por supuesto que sí. Me lo recomendó desde el principio el Señor Nuncio y yo creo que es una necesidad pastoral inmediata. De hecho ya tenemos fijado un encuentro.

P. Conoce los medios de comunicación social, ya que ha sido presentador del programa “Iglesia Navarra” en Navarra Televisión. ¿Cuál es la manera efectiva de evangelizar a través de los medios? ¿Cree que las redes sociales pueden ser un puente para llegar a las personas alejadas de la Iglesia?

R. Evangelización y medios de comunicación se combinan estupendamente. Lo que los medios de comunicación necesitan es tener una Buena Noticia y nosotros tenemos la mejor. ¿Cómo no especializarse en los medios o no usarlos de la mejor manera posible? ¿Hay algún comunicador mejor que Jesús? ¿Hay alguien que infunda más ganas de comunicar que Él?

Las redes sociales están tan cargadas de tonterías que comunicar la alegría del evangelio sería dignificarlas y desde luego que para mucha gente alejada sería el único puente.

P. En Navarra, ha estado siempre muy vinculado a la pastoral universitaria ¿Cómo ve el horizonte de los jóvenes en cuanto a la vivencia de su Fe en nuestra sociedad?

R. Los jóvenes son como siempre, audaces, transparentes, generosos y un poco inconstantes y les salpica lo que a todos: individualismo, narcisismo, pero también deseo de excelencia y de plenitud. Necesitan referencias personales y de valores, respuestas auténticas a sus inquietudes teológicas, afectivas y laborales. No les suena a chino el evangelio. Sí nuestro lenguaje eclesiástico, nuestras comunidades de mantenimiento y la ausencia de proyectos con garra. ¿Cómo no les va a atraer el evangelio? Pero se encuentran con muchos puentes cortados hasta llegar a él y pocos caminos abiertos.

P. El pasado 2 de marzo estuvo con el Papa Francisco ¿Cuál cree que es el llamado “efecto Francisco”?

R. A mi me vinculó especialmente a su persona. Me recibió con tanto cariño y simpatía que me transmitió muchísima serenidad y seguridad. Sentí como nunca que la Iglesia es familia. Me gastó una broma y al reirme me dijo que la Iglesia necesitaba pastores alegres para levantar el ánimo y la esperanza de las comunidades. Es desde luego lo que hizo conmigo. Esta complicidad conlleva compartir sus prioridades.

(Lourdes Artola – Agencia SIC)



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas