Revista Ecclesia » Encuesta de la diócesis de Santander sobre la participación de los laicos en las parroquias y comunidades eclesiales
Iglesia en España

Encuesta de la diócesis de Santander sobre la participación de los laicos en las parroquias y comunidades eclesiales

Los resultados de la encuesta diocesana en Santander, destacan la conveniencia de que los laicos participen más y en mayor número en la vida de sus parroquias y comunidades eclesiales

El sondeo, realizado entre 6.000 personas, incluidos no creyentes, pretende conocer la situación y opinión del laicado. Las conclusiones servirán para celebrar una magna Asamblea Diocesana de Laicos que se celebrará en junio de 2013.

Estas iniciativas son parte del actual Plan Pastoral y se desarrollan coincidiendo con el Año de la Fe que el Papa inaugurará este próximo 11 de octubre

La gran mayoría de los laicos de la Diócesis de Santander consideran que es necesario participar más y, en mayor número, en la vida de su parroquia o comunidad eclesial. Estas son algunas de las conclusiones de una encuesta anónima a la que han contestado 6.000 personas de la Diócesis y que ha tenido por objetivo tomar conciencia sobre la vocación y misión de los laicos actuales respecto a su Iglesia diocesana.

 

Además, las opiniones recabadas, servirán de ayuda para celebrar, el 22 de junio del próximo año, una magna Asamblea Diocesana de Laicos, en el seminario de Corbán, bajo el lema, “Los cristianos enraizados en la sociedad”.

 

Las conclusiones de esta gran convocatoria serán entregadas al obispo de Santander, Mons. Vicente Jiménez, para que las examine, e incorpore aquellas que sean oportunas como acciones  pastorales a desarrollar.

 

Los datos de la encuesta, que fue distribuida entre abril y mayo pasado, han sido presentados por el laico y Delegado episcopal de Apostolado Seglar, Felipe Santamaría, al que acompañaron tres miembros de la comisión que organizará la asamblea programada para junio de 2013.

 

Igualmente, compareció ante los medios informativos el padre Manuel Herrero Fernández, Vicario General y de Pastoral de la Diócesis de Santander, que indicó que “su conclusión personal” sobre los datos de la encuesta es que “estamos caminando, pero tenemos que acelerar el paso”. Sin embargo aclaró que “no partimos de cero porque hay una historia y unas realidades positivas, pero hay que fomentar mucho más la conciencia del laico y su presencia en la sociedad y en la Iglesia”, apostilló.

 

En esta línea agregó que la Iglesia “es testigo de Jesucristo para el mundo” y dentro de la Iglesia “son muy importantes los laicos”.

 

En estas 6.000 encuestas han participado, sobre todo, personas que se sitúan en una extensa franja que media entre los 36 años hasta mayores de 65; sin embargo también han rellenado el sondeo 587 jóvenes menores de 18 años e incluso personas no creyentes (128) o bien otras “pertenecientes a otra religión o no bautizados” (15).

 

Problemas percibidos

 

Por otro lado, hay coincidencia a la hora de valorar los problemas religiosos que han percibido en su entorno los encuestados. Las opciones más señaladas han sido el alejamiento de la fe y de las prácticas religiosas; la indiferencia ante los valores religiosos y morales o la pasividad ante la pérdida de valores éticos y morales.

 

En cuanto a los aspectos en los que debería mejorar la vida de los cristianos, los participantes señalaron la necesidad de aumentar “la coherencia entre la fe y la vida; incrementar la participación de los laicos en la Iglesia y la conveniencia de presentar a la Iglesia como un valor humanizador”.

 

De otro lado, la gran mayoría ha señalado que los laicos participan entre “poco y bastante (pero no mucho)” en su comunidad, y los servicios más ejercidos por ellos son en la catequesis y en la liturgia.

 

Los datos reflejan que más de la mitad consideran que los ancianos solos son “los más necesitados de nuestra sociedad”, seguido de los parados, los enfermos y los “sin techo”.

 

En esta línea se responde que el grupo al que mejor responde la Iglesia “es al de los inmigrantes, seguido de los parados, los enfermos y los ancianos solos”.

 

Para la gran mayoría de los encuestados, los laicos “participan poco o nada en los sindicatos, asociaciones profesionales, partidos políticos o en asociaciones de padres, de vecinos o culturales. Sin embargo, en el caso de las Ongs se hayan los valores más altos de participación.

 

Los participantes creen que habría que estar aún “más presentes en los ámbitos de la enseñanza y la marginación”, a la vez que consideran que la mejor forma de fomentar la solidaridad es mediante “la potenciación de Cáritas y mediante la implicación de los fieles”.

 

Por otro lado, la mayoría de los encuestados cree que los laicos “toman poco en serio” la promoción de las vocaciones sacerdotales y de la vida consagrada, a la vez que se echa en falta “un laicado más comprometido”.

 

La fe, compatible con la sociedad

 

Por su parte, el laico y Delegado episcopal de Vida Consagrada, Felipe Santamaría, dijo que la fe religiosa “tiene cabida en la reflexión de los asuntos públicos”, porque la fe puede ser una “plataforma” desde la que parta la “reflexión y las propuestas dentro de una sociedad plural”.

 

De otro lado, Óscar Ramos, miembro de la Comisión que organizará en junio próximo la Asamblea Diocesana de Laicos en Corbán destacó que “estamos convencidos de que es el momento de los laicos, pues además de pertenecer a la Iglesia, somos también Iglesia”, apostilló.

 

Año de la Fe

 

La convocatoria para el próximo año de la Asamblea Diocesana de Laicos, se enmarca dentro del vigente Plan Pastoral 2009-2014 de la Diócesis de Santander que, en el área de la “Expresión de la Comunión”, señala como uno de los objetivos (el 2º) “fomentar la participación e implicación de los laicos en las tareas de la Iglesia con la asunción de responsabilidades”.

 

Este objetivo también establece “la institución y la potenciación de los Consejos Pastorales y Económicos de las Parroquias y Unidades Pastorales”.

 

En el momento de distribuir la encuesta en toda la Diócesis, en el pasado mes de abril, Mons. Vicente Jiménez destacó que la finalidad de estas iniciativas pastorales era la de realizar “una amplia reflexión sobre la identidad, vocación y misión de los laicos en nuestra Iglesia Diocesana de Santander, de tal forma que al profundizar sobre el tipo de laico que necesita nuestra Diócesis, respondamos al momento actual de nuestra iglesia y para la sociedad en la que vivimos”.

 

Mons. Jiménez agregó que la pretensión es la de “lograr entre todos un laicado adulto y comprometido.

 

Además, la convocatoria y desarrollo de la Asamblea Diocesana de Laicos coincidirá con el Año de la Fe que el Papa Benedicto XVI convocará el próximo 11 de octubre para conmemorar los cincuenta años de la apertura del Concilio Vaticano II (1962-65), que se propuso promover y otorgar un nuevo impulso a la renovación de la Iglesia y a la evangelización del mundo. Asimismo servirá para conmemorar los 20 años de la promulgación del nuevo Catecismo de la Iglesia Católica.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas