Revista Ecclesia » Encuentros Rise Up: «Sois peregrinos del amor de Cristo para el mundo entero»
España

Encuentros Rise Up: «Sois peregrinos del amor de Cristo para el mundo entero»

Los Encuentros Rise Up son un nuevo modelo de catequesis de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que desafía a los jóvenes a reflexionar sobre los grandes temas lanzados por el pontificado del papa Francisco: ecología integral, amistad social y misericordia. Rescatamos las catequesis del obispo de Córdoba, el obispo de Getafe, el obispo de Orihuela-Alicante y el arzobispo de Toledo

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, realizó su catequesis en Oeiras, e invitó a los jóvenes a «tener durante estas jornadas a María en el corazón y en la mente». Instó a los presentes a que en sus ratos libres «recen a María, que no se nos caiga de la mano el rosario para rezarle. Jóvenes, aprovechad este tiempo y estos días para crecer en esta relación filial con María. Un pueblo, un grupo o una parroquia que tiene madre, está salvado».

El prelado añadió que «Dios ha creado el mundo y nos ha hecho seres comunitarios. En la encíclica ‘Laudato Si’, el Papa nos ha enviado como una especie de caudal para que recojamos agua. Esa gran corriente de agua es la doctrina social de la Iglesia católica. Todo está conectado, el ámbito de la naturaleza, el agua, el clima, el ámbito de la persona».

Fernández indicó que «el mundo que Dios ha creado es muy bonito, pero tenemos que ser realistas y conscientes que tenemos la capacidad de introducir la muerte, de romper el plan de Dios. Tenemos la capacidad de contaminar las aguas, el clima y la capacidad de romper la creación».

Por último añadió que «un peregrino sabe de dónde viene y hacia donde va. Vosotros sois peregrinos del amor de Cristo para el mundo entero. Si hemos venido hasta Lisboa es porque estamos convencidos de que otro mundo es posible y podemos construirlo con Jesucristo, con la luz que nos viene de su Pascua, de su muerte en la cruz y en su resurrección. Podemos construir ese nuevo mundo con la intercesión de María, a la cual nos abrazamos y pondremos en todos los momentos de nuestra vida. Que estos días sean de provecho, que allí donde alimentáis vuestra fe, volváis con el alma renovada, porque habéis recibido el perdón de Dios».

El obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, realizó su catequesis en São Domingos de Rana, y explicó que «cuando no somos amados, huimos». El prelado afirmó que «esta referencia a la falta de amor lleva al momento que marca el lema de la JMJ de este año, y es el encuentro María. El Papa nos decía en el mensaje para esta jornada que quería que esta jornada fuera la continuación de la JMJ de Panamá y el lema de este año, que dice así: «María se levantó y partió sin demora».

«María se siente amada»

«¿Por qué María no huye cuando se entera de que va a ser la madre de Dios?, ¿por qué se queda y acepta la invitación del ángel? María no huye porque se siente amada. Este es el gran secreto de María y es el gran secreto de la salvación, sentirnos amados. María en su corazón, aunque el mensaje del anuncio sea desconcertante, aunque rompa la lógica de la razón humana, ella se siente amada. Qué bonito es el sentirnos amados, qué bonito es una libertad amada y una justicia que sea amada, y un amor que sea amado».

«Tenemos que levantarnos»

El prelado expuso que «el Papa nos pide reconocer a Dios como padre, la esencia de toda paternidad es Dios. Por eso María se siente amada, María que va a ser madre y que comienza a ser madre en el momento de la Encarnación. No hay padre que no sea hijo y no hay madre que no sea hija. La experiencia de ser hijo es lo que hace que María reciba el anuncio de Gabriel y salga y se levante. Nosotros también tenemos que levantarnos de tantas cosas que nos hacen quedarnos sentados, que nos hacen ser cómodos. Tenemos que levantarnos, tenemos que salir de nosotros mismos, tenemos que entrar en relación y en diálogo con los demás con un diálogo de amor».

El obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, realizó su catequesis en Abóboda. Puso en alerta de que «una ecología, si no es integral no es cristiana. Hoy en día hay mucha ecología que es ideología, es una ecología que ha olvidado la dignidad del hombre. Hay mucha ecología que, por ejemplo, se empeña en salvar con toda su vida o incluso poniéndola en riesgo a las ballenas o las focas y a los pingüinos, al mismo tiempo que defiende el aborto. Es importantísimo que la ecología sea integral. Si no es integral, es una ideología que incluso nos puede hacer un año muy grande. Una ideología que pretende quitarle el lugar a Dios, que se convierte en una falsa religión, en un valor último, y esto forma parte de nuestra cultura, y tenemos que tener la capacidad de distinguir donde está la verdadera de la falsa ecología». 

También denunció que «el ecologismo denuncia a los transgénicos pero al mismo tiempo defiende el transgénero, que uno pueda cambiar de repente de ser hombre a ser mujer. Es una contradicción que deja patente una ideología, por eso hemos de saber diferenciar bien estos dos puntos».

«Entendemos la ecología desde la creación»

Munilla continuó explicando que «los cristianos entendemos la ecología desde la creación. ¿Por qué valoramos tanto el mundo?, pues por la creación. La creación no es una casualidad, es un acto libre de amor de Dios. Dios nos ha creado libremente, ha pensado en nosotros desde toda la eternidad y nos ha amado y nos ha traído la existencia. Somos y existimos porque hemos sido amados. Hablar de ecología integral es entender que entre las criaturas también hay un abanico y una jerarquía de dignidad y no es lo mismo la dignidad de una piedra que la tuya. Hay cosas que no se pueden poner al mismo nivel».

Por último, el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, realizó su catequesis en el Parque de Palmela de Cascais. Indicó que «después de escuchar los testimonios de algunos jóvenes, uno piensa que Cristo está en todas las alegrías humanas, aunque se acaben. Cuando uno tiene relación con Jesús, tiene una visión de conjunto. Dios tiene un proyecto de amor sobre cada uno de nosotros. Dios no hace fotocopias, sino que cada uno de nosotros somos únicos e irrepetibles para él».

«Jesús tiene la solución»

Incidió también en que «hay muchos jóvenes que miran para otro lado y se quedan en el sillón y que no les importa nada lo que falta en nuestro mundo. Pero también hay personas que porque son hombres y mujeres de oración descubren donde está la solución. Jesús tiene la solución. Vosotros tenéis que ser un evangelio viviente, porque probablemente muchos chicos y chicas de nuestro mundo no lean más que el evangelio de tu vida. Muchos chicos y chicas de nuestra vida no se acercarán más a Jesús, que cuando descubran tu amistad, tu afecto, tu ternura, tu cariño y te descubran a ti que eres coherente con el evangelio».



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa