Revista Ecclesia » Encuentro y Convivencia familiar navideña en Pedreña (Cantabria)
España

Encuentro y Convivencia familiar navideña en Pedreña (Cantabria)

Encuentro y Convivencia familiar navideña en Pedreña (Cantabria)
                      El tiempo de navidad es un tiempo propicio para el encuentro, para las relaciones, para verse, hablar, comunicarse, para dedicar tiempo a la familia.     

                      Y esto ha sido lo que ha sucedido, recientemente, en Pedreña (Cantabria). La familia Güemes Matinez, compuesta en su origen por: Aniceto Güemes y Josefa Martinez, que tuvieron 9 hijos: Mateo, Aniceto, Aurelio, Tomás, Isabel, Miguel Hilario, Claudia, Matina y Luisa, y que de ellos hoy, sus hijos, primos entre sí, han querido verse, unirse, celebrar el encuentro familiar.
                      La razón principal ha sido que han llegado desde Uruguay, Carmen Güemes, hija de Miguel Hilario Güemes Martinez, con su esposo Marcelo Méndez y con su hijo Ignacio.
1.- Un día para el encontrarse
                      Quedaron en verse, para comer juntos, en un restaurante de Somo, Cantabria. Allí, de dos a dos treinta fueron llegando. Los saludos, el indicar los nombres, el manifestar de quién eras hijos…, llevó un tiempo. Todo eran sorpresas, reconocimiento de la procedencia paterna de cada uno… Algo que alegraba, emocionaba… Ya todos los tíos,  padres de los presentes…, han ido caminando, según nos dice nuestra fe, hacía la “Casa del Padre”.
                      La comida transcurrió en un clima de estar a gusto, de intercambiar recuerdos de la infancia, de valorar la herencia recibida de los padres, de los abuelos, de los hermanos…
                      A eso de las siete de la tarde, se levantó la mesa, pero seguian  los intercambios, las fotografías para el recuerdo, y luego, la despedida, entre besos, abrazos, y un hasta pronto.
2.-Visitar los pueblos cántabros de Pedreña y Güemes
                       Los familiares venidos desde Uruguay, Carmen Güemes, su esposo Marcelo Méndez, y el hijo de ambos, Ignacio Méndez Güemes, que ha aprovechado este año para completar sus estudios de periodismo en la Universidad de Salamanca, aprovecharon el día siguiente al Encuentro familiar, para visitar detenidamente el pueblo cántabro de Pedreña. Se acercaron a la  Fuente, Poza, de Vía, donde antiguamente, antes de llegar el agua corriente al pueblo, acudían los vecinos a por agua para beber, cocinar, asearse… Y donde, también, acudían con el ganado para que bebiese, y en la Poza a lavar la ropa.
                       Una vista al cementerio del pueblo de Pedreña con el deseo de ver dónde descansan los abuelos, y los tíos enterrados.   Momentos de reflexión, de oración, de deseos de que descansen en la Paz de Dios.
                        La siguiente visita fué al pueblo cántabro de Güemes. Tiene sentido para una persona que se apellida Güemes ver el pueblo de este mismo nombre. Quizá el apellido procede de este lugar.   Se visitó la Iglesia, los soportales donde había una exposición de lugares que llevan el nombre de Güemes en distinos países de América del Norte y de América del Sur.
                        Una fotografía junto al rótulo del pueblo, era el mejor recuerdo de la visita.
3.-Agradecimiento
                        Después de unos días así, de familia, de unión, de conocimiento de los familiares y de los orígenes, la expresión que brotaba era: gracias.    Gracias a Carmen, gracias a Mauricio, gracias a Ignacio, por la visita, por estar, por compartir… Y gracias, a los familiares que acudieron a la cita, gracias a las personas que hicieron que este encuentro familiar, navideño, tuviese un hondo sentido, y sirviese para unir a la familia, y también para dar gracias a Dios por los abuelos, los padres, los hermanos, los hijos…                     
                                          Matías Aurelio Güemes Peña/ Pedreña (Cantabria)


O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa