Revista Ecclesia » En Valencia el cardenal Cañizares presenta un libro sobre las Causas de Canonización
canonizacion
Cultura

En Valencia el cardenal Cañizares presenta un libro sobre las Causas de Canonización

En Valencia el cardenal Cañizares presenta un libro sobre las Causas de Canonización

Por Antonio DIAZ TORTAJADA, sacerdote-periodista

El cardenal Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación del Culto Divino y para la Disciplina de los Sacramentos, presenta el libro del sacerdote valenciano Alfonso López Benito “Las causas de canonización. Comentarios a la instrucción Sanctorum Mater”, aprobada en 2007 por la Congregación de las Causas de los Santos en la que se aborda el procedimiento instructorio diocesano o parroquial en las causas de los santos.

El libro está editado por la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer” de Valencia, ha sido presentado horas en el Salón Gótico del Palacio Arzobispal en un acto presidido por el arzobispo de Valencia y Gran Canciller de la Facultad, monseñor Carlos Osoro.

El presente libro, que se centra en los “Comentarios a la Instrucción Sanctorum Mater”, está dirigido a los responsables de la instrucción diocesana, así como a los peritos y personas interesadas en las Causas de Canonización, canonistas o no. El tema pertenece de modo esencial a la naturaleza misma de la Iglesia: ella es Santa, y necesita, en el cumplimiento de su misión a lo largo de la historia, afirmar “concretamente” la santidad glorificando a los Santos.

Estos Comentarios, intentan ser un vademecum, o guía, completo y sistemático, para orientar en el procedimiento instructorio que hace la Iglesia antes de la Beatificación y Canonización. Desde ellos, y con ellos, se despejan las dudas y las ambigüedades que pueden aparecer en la legislación vigente, ofreciendo, además, legítimas alternativas que nos brindan tanto el magisterio del Concilio Vaticano II como la Tradición Canónica. La estructura de los mismos requiere una forma “monográfica”.

El prólogo del libro es del P. Manuel Arroba Conde, cmf, Presidente del Institutum Utriusque Iuris de la Pontificia Universidad Lateranense. Se acentúan en él tres motivos que creemos vertebran estos Comentarios, y que ahora sintetizamos. El Primero: En ellos el autor va más allá de las glosas típicas en esta materia, gracias a la visión sistemática y unitaria de la naturaleza de la misma. Segundo motivo: Porque a su planteamiento dogmático se le une no sólo una riqueza teológica y jurídica digna de consideración, sino también un espíritu constructivo que dota a la instrucción diocesana de profundidad y sencillez. Tercer motivo: Porque el autor no deja de lado “las oportunas e ineludibles justificaciones científicas”; prueba de ello es su aparato crítico, que es abundante e, incluso, escrupuloso. Y añade el Profesor Arroba Conde: la obra, aunque no pueda considerarse divulgativa, no excluye por ello “una provechosa lectura del cuerpo del texto a un público amplio de fieles interesados en conocer el cuidadoso procedimiento con el que la Iglesia actual intenta llevar a cabo la comprobación de los hechos en los que se funda la declaración pública de la santidad de sus miembros”.

Alfonso López Benito es Licenciado en Derecho Civil por la Universitat de València y en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca y Doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Lateranense (Roma) Institutum Utriusque Juris.

Desde el año 2004 instruye como juez delegado dos causas de canonización sobre el martirio de 250 mártires y es canónigo de la Colegiata-Parroquia de San Bartolomé Apóstol y San Miguel Arcángel desde el año 1999



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa