II Asamblea de titulares y directores ECM
Ismael Sanz inaugura la II Asamblea de titulares y directores ECM, hablando de los factores de éxito en los centros privados
Reflexión y participación serán las claves de una asamblea que reúne cerca de 400 personas
Por segunda vez, durante el curso 2016-2017, se celebrará la Asamblea de titulares y directores, cuyo objetivo es actualizar y profundizar en aquella información relevante para el correcto funcionamiento del centro y, por ende, de la educación, en los 340 colegios representados por Escuelas Católicas de Madrid (ECM).
Conscientes de la dimensión que adquiere reunir cerca de 400 dirigentes de nuestros centros, y desde la clara vocación de servicio propia de nuestra institución, ECM imprime a esta II Asamblea un carácter reflexivo y participativo que aborda y explica, desde un punto de vista económico, jurídico, social y comunicativo, temas tales como el acoso escolar, los conciertos, la bolsa de empleo, los resultados de la encuesta sobre la partida de “Otros Gastos” a centros ECM, o la voluntariedad de la aportación voluntaria.
Ismael Sanz, director general de Innovación, Becas y Ayudas de Educación de la Comunidad de Madrid, iniciará la II Asamblea, tratando los factores de éxito en los centros privados, en tanto en cuanto favorecen la innovación, la convivencia, y el desarrollo integral del alumno. Escuelas Católicas de Madrid representa el 69% de la oferta de centros privados-concertados, que en la actualidad supone, a su vez, el 40% de las enseñanzas no universitarias desarrolladas en la Comunidad. Más de 223.000 alumnos escolarizados en 340 colegios avalan una educación plural, comprometida y libre. Asimismo, y en ese sentido, José María Alvira, Secretario General de Escuelas Católicas, presentará el estudio sobre demandas educativas de las familias y de la campaña “concertados beneficia a todos”.
A lo largo de la jornada, desarrollada durante la mañana del 3 de marzo, se explicarán, además, los protocolos de actuación ante conflictos de convivencia; la importancia de la evaluación externa y los auxiliares de conversación en el proceso de implantación del bilingüismo; la bolsa de empleo; o la campaña de inspección de las actividades extraescolares y complementarias, así como la voluntariedad de la aportación voluntaria.

Añadir comentario