Revista Ecclesia » Emisión del Sello de Correos conmemorativo de la Semana Santa de Tobarra
Iglesia en España

Emisión del Sello de Correos conmemorativo de la Semana Santa de Tobarra

PRESENTACIÓN NACIONAL DE LA EMISIÓN DEL SELLO DE CORREOS CONMEMORATIVO DE LA SEMANA SANTA DE TOBARRA

El pasado 21 de diciembre de 2015 se recibió en el Ayuntamiento de Tobarra una comunicación por parte de la Comisión Filatélica del Estado en la que se citaba que, “en su reunión del 24 de noviembre de 2015, tuvo lugar la aprobación de la emisión de un sello a la Semana Santa de Tobarra dentro de la serie “Tradiciones y Costumbres” para su inclusión en el programa de emisiones de sellos de presente año 2016”. El sello dedicado a la Semana Santa de Tobarra se enmarca dentro de la serie “Tradiciones y Costumbres” en el que se emitirá junto a tres sellos más conmemorativos de la Semana Santa de Cuenca, Sevilla y Lorca.

Dicha Comisión Filatélica del Estado, formada por representantes de distintos ámbitos sociales y de la Administración, es la responsable de confeccionar los programas de emisiones de sellos atendiendo a las numerosas peticiones recibidas desde todos los ámbitos de la sociedad, intentando siempre mantener un equilibrio entre los criterios de los coleccionistas, la conmemoración de las efemérides anuales y las peticiones externas. En Correos consideran que los sellos tienen un significado más allá de su utilidad como justificantes del pago de un servicio público y que la Filatelia sirve como vehículo de transmisión de valores, difusor de la cultura y herramienta útil para la conmemoración de efemérides y en este sentido desde Correos se decidió conceder para la emisión en 2016, un sello a la Semana Santa de Tobarra cuyo acto de presentación oficial a nivel nacional tendrá lugar el próximo viernes, 18 de marzo de 2016, a las 18:30h, en el Convento Franciscano de San José de Tobarra (Albacete).

El citado sello está compuesto por la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno en su trono con el fondo del cielo tobarreño anocheciendo, cuyo autor de la fotografía es Guillermo A. Paterna. En la fotografía se puede apreciar una perspectiva del propio “paso” de Semana Santa compuesta por la imagen de Jesús de Nazareno, perteneciente a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Nazareno de la localidad Tobarreña fundada en 1.663 y cuya actual imagen es de 1.939, obra del escultor Lozano Roca. Decir que esta Hermandad que desfila en las vistosas procesiones de la Semana Santa de esta localidad es la misma que realiza “la Bendición”, mediante un complejo mecanismo situado en el interior del anda que permite articular el movimiento del brazo para poder realizar la citada bendición a los cuatro puntos cardinales. Esta “Bendición” de Nuestro Padre Jesús Nazareno se realiza desde el monte calvario la mañana del Viernes Santo, denominándolo así por esta cuestión como “Viernes Santo de España”.

Al citado acto está prevista la asistencia junto con el Alcalde de Tobarra, D. Pío Bernabéu Cañete, la del Subsecretario de Fomento, D. Mario Garcés Sanagustín y la del Presidente de Correos, D. Javier Cuesta Nuin, además de confirmarse la presencia de distintos representantes de instituciones y autoridades nacionales, regionales y provinciales.

Es un acto que para el pueblo de Tobarra representa un gran acontecimiento y significado cultural, pues al ser la presentación oficial a nivel nacional de este sello conmemorativo de la Semana Santa tobarreña en la propia localidad, tendrá una enorme repercusión mediática en orden a promocionar y difundir aún más si cabe la Semana Santa de Tobarra declarada de Interés Turístico Regional y Nacional.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas