Revista Ecclesia » El viernes 14 de septiembre, fiesta de la Santa Cruz, clausura de la Conmemoración Jubilar Lebaniega
Iglesia en España

El viernes 14 de septiembre, fiesta de la Santa Cruz, clausura de la Conmemoración Jubilar Lebaniega

El nuncio de su santidad en España, Renzo Fratini, preside, este viernes, en el monasterio de santo toribio, la clausura de la conmemoración jubilar lebaniega, convocada para celebrar los 500 años de la bula papal

Entre los prelados presentes se encontrarán el cántabro Mons. Carlos Osoro y el anterior obispo de Santander, Mons. José Vilaplana.

Los fieles que sigan por radio o televisión la misa que se celebrará a las 12 de la mañana, podrán ganar la Indulgencia Plenaria

“Estos meses han sido un tiempo particular de gracia y de renovación para la Diócesis de Santander”, resalta Mons. Vicente Jiménez

El nuncio apostólico de Su Santidad en España, Mons. Renzo Fratini, presidirá, a las 12 de este viernes, día 14, la misa solemne con la que se clausurará la Conmemoración Jubilar Lebaniega que ha servido para celebrar, desde abril pasado, los 500 años de la concesión de la Bula del Papa Julio II que posibilitó la celebración del Jubileo en el monasterio de Santo Toribio de Liébana.

En la misa estarán presentes el obispo de Santander, Mons. Vicente Jiménez Zamora, el Arzobispo de Valencia, el cántabro Mons. Carlos Osoro, así como Mons. José Vilaplana, que fue obispo de Santander hasta 2006 y es el actual prelado de Huelva.

Además, acudirán los prelados de tres de las cuatro diócesis que forman la Provincia Eclesiástica de Oviedo, a la que pertenece la de Santander. Por ello este día se hallarán el obispo de Astorga, Mons. Camilo Lorenzo y el de León, Mons. Julián López.

Con motivo de esta clausura, Mons. Jiménez ha calificado estos meses de la Conmemoración Jubilar Lebaniega como un “tiempo particular de gracia para nuestra Diócesis de Santander”.

Durante el período que han mediado entre el 15 de abril y el 14 de septiembre, los fieles peregrinos han podido ganar la Indulgencia plenaria en el monasterio lebaniego, al concederlo así, y de manera extraordinaria, la Santa Sede a través de la Penitenciaria Apostólica.

Fiesta Exaltación de la Cruz

El viernes, día de la clausura, se ha hecho coincidir con la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, una jornada muy devota para todos los fieles del valle de Liébana, ya que en este monasterio se alberga la sagrada reliquia del Lignum Crucis, el mayor fragmento de la Cruz de Cristo que se conserva en el mundo.

A la misa solemne de cierre, que se celebrará a las 12 de la mañana, acudirán los seis vicarios episcopales de la Diócesis de Santander encabezados por el Vicario General, padre Manuel Herrero, los cuales estarán acompañados por numerosos sacerdotes del clero diocesano, entre los que figurarán los que atienden pastoralmente a la comarca de Liébana.

Igualmente, ha confirmado su asistencia el consejero de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria, Miguel Ángel Serna y se espera la presencia del presidente del Gobierno cántabro, Ignacio Diego, al que acompañarán otras autoridades de la región.

Acontecimiento espiritual

Con motivo de la clausura Conmemoración Jubilar Lebaniega, Mons. Vicente Jiménez aseguró que estos meses ha sido un “tiempo de renovación de nuestra Diócesis de Santander y, en consecuencia, de nuestra sociedad cántabra”.

En esta línea resaltó el “movimiento espiritual, religioso, social y cultural” que ha ocasionado este “tiempo de gracia”, que también ha servido de preparación para celebrar, a partir del próximo 11 de octubre, el “Año de la fe” que ha convocado el Papa Benedicto XVI.

Ha sido -añadió-, un tiempo que ha propiciado “un encuentro personal y comunitario con Cristo”, a través de la sagrada reliquia del Lignum Crucis, y recordó que esta Conmemoración Jubilar se había convocado bajo el lema, “La Cruz, signo de Amor”. Por la Cruz de Cristo, “hemos sido salvados y redimidos”, apostilló Mons. Jiménez.

Este período de gracia, que finaliza este viernes 14 de septiembre, no ha sido propiamente un Año Santo, el cual tiene lugar cuando la fiesta de Santo Toribio de Liébana (16 de abril) coincide en domingo. Este hecho no sucederá hasta el año 2017.

Con todo, Mons. Jiménez ha destacado que la Conmemoración Jubilar Lebaniega por los 500 años de la Bula papal, ha sido un espacio de tiempo intermedio entre el último Año Santo, que se celebró en el 2006, y el próximo Jubileo que tendrá lugar en el año 2017.

Indulgencia para audiencia Radio y TV

Además, la Santa Sede, ha dispuesto que los fieles que este viernes 14 escuchen, en directo, por radio o sigan por un medio audiovisual las imágenes de la misa de clausura, podrán ganar la Indulgencia plenaria cumpliendo las disposiciones habituales señaladas para este fin por la Iglesia.

Por este motivo, tanto Popular Televisión Cantabria (canal 59 y “Ono”-canal 987-) así como Radio María (radio e imágenes por su web), retransmitirán  la Eucaristía que se iniciará a las 12,00 horas.

Las imágenes también serán divulgadas por un numerosos grupo de la red de Popular Televisión, como es el caso de Toledo, Murcia, Valencia, Alicante, Melilla y la región de Galicia. Además, la señal podrá captarse, en abierto, por el satélite español “Hispasat”.

Guardianes del Monasterio

El monasterio de Santo Toribio de Liébana está regido desde el año 1961 por una comunidad de cinco padres Franciscanos que preside actualmente el padre. Juan Manuel Núñez Cid, que ejerce de actual Guardián del monasterio.

La reliquia del Lignum Crucis fue traída por Santo Toribio de Astorga al monasterio lebaniego en el siglo VIII para protegerla de la invasión árabe.

Liébana, junto a Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela, son los tres lugares  históricos del mundo donde se gana el jubileo y, aunque la Bula del Papa Julio II se concedió un 23 de septiembre del año 1512, hay constancia de que el jubileo  lebaniego se celebraba ya desde tiempo inmemorial en este monasterio ubicado a los pies de los Picos de Europa.

 

antander, 12 septiembre 2012

www.diocesisdesantander.com

 

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas