Revista Ecclesia » El Vaticano aclara las palabras del Papa a los jóvenes rusos: «No pretendía exaltar lógicas imperialistas»
El Papa, durante la audiencia general de la semana pasada.
El Papa, durante la audiencia general de la semana pasada. Foto: EFE / EPA / MAURIZIO BRAMBATTI.
Vaticano

El Vaticano aclara las palabras del Papa a los jóvenes rusos: «No pretendía exaltar lógicas imperialistas»

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha asegurado que la intención del Pontífice era recalcar lo positivo del gran patrimonio cultural y espiritual de Rusia

El Vaticano ha salido al paso de las acusaciones vertidas en las últimas horas contra el papa Francisco desde distintos sectores y que lo acusaban de promover la tradición imperialista rusa en un discurso pronunciado en un encuentro virtual con jóvenes rusos el pasado viernes.

El Pontífice animó a los presentes a no olvidar la herencia de la Rusia de los grandes santos, de los reyes Pedro el Grande y Catalina II, la Rusia culta, de la cultura y la humanidad. Palabras improvisadas por Francisco que no aparecen en el discurso oficial, pero que salieron a la luz con el paso de los días y que provocaron críticas incluso desde la Iglesia católica en Ucrania.

«El Papa pretendía animar a los jóvenes a conservar y promover lo que hay de positivo en el gran patrimonio cultural y espiritual de Rusia y, ciertamente, no exaltar lógicas imperialistas y personalidades gubernamentales, citadas para señalar periodos históricos de referencia», ha explicado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, en un comunicado.

Francisco dirigió su alocución a este grupo con motivo del X Encuentro Nacional de Jóvenes Católicos de Rusia, que se celebró del 23 al 27 de agosto. Pidió a los chicos y chicas que fuesen «artesanos de paz en medio de tantos conflictos, en medio de tantas polarizaciones».

En su discurso, publicado el pasado sábado, también los alentó a que se conviertan en sembradores de semillas, «semillas de reconciliación, pequeñas semillas que en este invierno de guerra no brotarán por el momento en la tierra helada, pero en una primavera futura van a florecer». «Como dije en Lisboa, tengan la valentía de sustituir los miedos por los sueños. No sean administradores de miedos, sino emprendedores de sueños. ¡Dense el lujo de soñar a lo grande!», añadió.

Cada mes, en tu casa