El V Centenario de Santa Teresa de Jesús, por Julián López Martín, obispo de León
Queridos diocesanos: El próximo día 15, fiesta de Santa Teresa de Jesús (Teresa de Cepeda y Ahumada), se inaugura en España el V Centenario del nacimiento de la reformadora de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, una mujer verdaderamente extraordinaria bajo muchos aspectos, pero de manera especial como maestra de oración y de vida espiritual. Había nacido en Ávila el 28 de marzo de 1515 siendo bautizada en la parroquia de san Juan Bautista el día 4 de abril. En 1535 entró como carmelita en el monasterio de la Encarnación. En la cuaresma de 1554 se produjo su conversión ante un Cristo “muy llagado” iniciándose su experiencia de gracias místicas. En 1562 inauguró el convento de San José de Ávila y la reforma teresiana. En los años siguientes fundó nuevos conventos y escribió sus célebres obras y cartas que la han hecho acreedora del título de Doctora de la Iglesia, otorgado por el próximo beato Pablo VI en 1970. Fue canonizada en 1622.
Santa Teresa bien merece ser mejor conocida tanto en su personalidad humana como en la hondura de sus escritos de elevado valor religioso y literario, en los que da testimonio con gran vigor y nitidez de la presencia de Dios en su vida. Teresa escribía no para hacer literatura, aunque la hacía al lograr describir lo que sucedía en su alma, sino para mostrar la gran bondad divina y su asombro al contemplar la grandeza de Dios y su misericordia. Su obra cumbre, El Castillo interior o Las Moradas, es un verdadero tratado de teología mística desde el propio proceso espiritual que ella vivió. Sus poesías, aunque ella no se sentía poeta, reflejan también una intensa vida interior. ¿Quién no ha leído o escuchado su célebre “Vivo sin vivir en mí…” en el que resuena la expresión de san Pablo: “Vivo yo, más no yo, es Cristo quien vive en mí” (Ga 2, 20), etc.
En León hay también una huella teresiana. Son sus hijas las carmelitas de la carretera de Asturias y varias congregaciones religiosas que se inspiraron en la Santa Abulense. En la catedral tenemos también una hermosa imagen de ella. Aprovechemos este centenario para acercarnos a la persona, la vida, la obra y las enseñanzas de Santa Teresa de Jesús. No faltarán programa y ocasiones. El papa Francisco ha concedido a las diócesis españolas un Año Jubilar Teresiano con gracias especiales. Me remito al decreto en el que señalo la catedral, el convento de las MM. Carmelitas y la iglesia parroquial de San Lorenzo como lugares para beneficiarse de esas gracias. Con mi cordial saludo y bendición:
+ Julián, Obispo de León

Añadir comentario