El tercer día del encuentro: Budismo Theravada y Mística Teresiana
ENCUENTRO INTERRELIGIOSO: BUDISMO THERAVADA Y MÍSTICA TERESIANA
La Meditación y el recogimiento: perspectiva budista y teresiana
Dos momentos de oración matutina abrieron la tercera jornada del Encuentro Budismo Theravada y Mística Teresiana, que se lleva a cabo en el CITeS- Universidad de la Mística. En la capilla Música Callada, se celebró la Eucaristía y a continuación, un tiempo de oración budista, en la capilla de la Santísima Trinidad. En ambos momentos se hicieron presentes miembros de ambas tradiciones. Estos momentos orantes, de alguna forma, dispusieron a los participantes para el momento más académico, en la sala de conferencias. El tema de las dos conferencias de la mañana se centró en los grados de oración: Meditación discursiva, Oración de recogimiento, Meditación de concentración. Cada uno de los conferenciantes presentó lo que caracteriza la práctica de la oración meditativa, en su respectiva tradición.
El P. Rómulo Cuartas, subdirector del CITeS, nos habló de la oración de recogimiento en Teresa de Jesús, una oración que la santa abulense propone especialmente para aquellas personas que por diversos motivos no pueden hacer uso de la oración meditativa. En este tipo de oración, lo importante será hacer un proceso de interiorización de los sentidos externos e internos, que pasan de la dispersión exterior al recogimiento interior, en la propia interioridad, donde se da el encuentro y la comunicación con Dios.
En su presentación, el Dr. G.A. Somaratne, Profesor Asistente del Centro de Estudios Budistas, Universidad de Hong Kong (HKU), presentó los previos básicos para que la persona se disponga a entrar en la meditación. A través de esta práctica, la meditación Samatha, se pueden alcanzar los más altos grados de concentración. Esta técnica de meditación calma la mente y orienta el sentido de la conciencia, fomenta las emociones positivas y expande nuestra forma de ver. Aunque este tipo de meditación es una especie de preparación para otros grados más profundos, exige desde el principio un tipo de práctica ascética, que permitan a la persona ganar y mantener cierto grado de libertad.
Los temas desarrollados despertaron gran interés entre los participantes, que no perdieron oportunidad de interactuar con los ponentes y monjes budistas.
Segundo día:
Congreso sobre Budismo Theravada y Mística Teresiana en el CITeS

Añadir comentario