Tras más de una década desde su puesta en marcha, el programa «¿Qué ves en mí?, soy más que una enfermedad mental» de Benito Menni CASM de las Hermanas Hospitalarias ha conseguido impactar en las vidas de 8.000 alumnos. A lo largo de todo este tiempo, unas 30 personas con trastornos mentales severos han colaborado de forma voluntaria para acercar su testimonio a estudiantes de bachillerato, Grado Medio, Enfermería y Medicina de toda Cataluña.
Dadas las actuales circunstancias sanitarias, el programa se está impartiendo de forma telemática. A juicio de los organizadores, «¿Qué ves en mí?, soy más que una enfermedad mental» está contribuyendo a la normalización de este tipo de patologías y tiene un impacto muy positivo en los afectados.
Esta iniciativa, que fue impulsada por el Hospital de Día de l’Hospitalet de Llobregat en 2010, tiene el objetivo principal de desmitificar y, así, normalizar, este tipo de afectaciones entre la población joven. «Decidimos dirigirnos a estudiantes ya que, por su edad, no tienen tantas ideas preconcebidas y es más sencilla su sensibilización contra el estigma asociado a la enfermedad mental», explica la doctora Clara Bosque, coordinadora del Área de L’Hospitalet de Benito Menni CASM y responsable del programa. Según Bosque, es necesario que seamos conscientes de que tener un trastorno mental no imposibilita que la persona pueda llevar una vida organizada y plena, con los mismos derechos y obligaciones que cualquier ciudadano. « »

Pérdida de humanidad pero mayor alcance y misma receptividad
«Aunque las modificaciones introducidas para poder desarrollar las sesiones en un contexto de crisis sanitaria han conllevado aspectos negativos, como la pérdida de humanidad en la interacción voluntarios-alumnos, nos ha permitido llegar a más gente, ya que una misma sesión la pueden visualizar diferentes clases a través de una pantalla», señala María Victoria Cobeta, auxiliar de enfermería del Hospital de Día de L’Hospitalet de Benito Menni CASM. «Asimismo, los tutores destacan que los alumnos se muestran muy receptivos, a pesar de la distancia», añade.
Las sesiones, que tienen una duración de entre 1 y 2 horas y están conducidas por un profesional de Benito Menni CASM, arrancan con una parte teórica, para aterrizar sobre qué es la enfermedad mental, y que contiene ilustraciones realizadas por usuarios del Hospital de Día. A posteriori, nos cuentan desde el gabinete de prensa de Benito Menni CASM, tres o cuatro voluntarios con este tipo de afectaciones comparten sus vivencias.
Además de contribuir a la normalización de la enfermedad mental y ayudar a la sensibilización de los jóvenes respecto a este tipo de trastornos, este programa tiene un impacto muy favorable en los voluntarios que participan en él. Tal y como explica la doctora Bosque, el hecho de hablar abiertamente sobre su afectación y sentirse escuchados y reconocidos les ayuda a mejorar la autoestima y a sentirse parte de un colectivo y útiles para la sociedad. Según la coordinadora del Área de L’Hospitalet de Benito Menni CASM, la evolución experimentada por voluntarios que hace años que participan en el proyecto ha sido «espectacular». «Hemos pasado de situaciones de dificultades de comunicación por vergüenza a hablar en público a no necesitar leer un escrito en papel e improvisar en su narración y, a veces, ¡alargarse más de la cuenta!», explica Clara Bosque.
Ampliación de las sesiones a otros colectivos
El programa «¿Qué ves en mí?, soy más que una enfermedad mental» se dirigía inicialmente a estudiantes de segundo de Bachillerato de l’Hospitalet de Llobregat pero, poco a poco, fueron interesándose institutos y escuelas de otros territorios de la comunidad autónoma, así como escuelas profesionales de Grado Medio.
La iniciativa tardó poco en hacerse extensiva al ámbito sanitario. «En aquellos sectores donde no se trabaja directamente con la salud mental sigue existiendo un estigma, solo por desconocimiento», afirma la doctora Clara Bosque. El programa se ha impartido en la Escuela de Enfermería del Campus de Ciencias de la Salud de Bellvitge, así como en el Campus Docent Sant Joan de Déu, este último dirigido a Técnicos en Curas Auxiliares de Enfermería.
Sobre Benito Menni CASM
Benito Menni Complejo Asistencial en Salud Mental es un conjunto de dispositivos asistenciales que pertenecen a las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús y dedicados a la atención sanitaria y social integral de las personas que sufren enfermedades mentales.
La calidad en la atención sanitaria y social, basada en el trabajo y compromiso de todos en la mejora continua y en el camino hacia la excelencia; la ética como una forma de sentir, pensar y actuar, y la priorización y sensibilidad hacia las necesidades de las personas más desfavorecidas son los valores más representativos de Benito Menni CASM, que día a día brega para hacer palpable, en la acogida del otro, la hospitalidad.
