Revista Ecclesia » El Papa evalúa su viaje a Rumanía en la audiencia general, miércoles 5 junio
Especiales Ecclesia Vaticano

El Papa evalúa su viaje a Rumanía en la audiencia general, miércoles 5 junio

Catequesis del Papa Francisco en la audiencia general del miércoles 5 de junio de 2019

Evaluación del viaje papal a RumaníaDurante el pasado fin de semana realicé un viaje apostólico a Rumanía, invitado por el presidente y la primer ministro. Les renuevo mi agradecimiento y los extiendo a las otras autoridades civiles y eclesiásticas, así como a todos aquellos que han colaborado con el desarrollo de esta visita. Sobre todo, le doy gracias a Dios que permitió que el Sucesor de Pedro regresara a ese país, veinte años después de la visita de san Juan Pablo II.

En resumen, como ya adelantó el lema de la visita, insté a «caminar juntos». Y me alegra poder hacerlo no desde lejos o desde arriba, sino caminando entre el pueblo rumano, como peregrino en su tierra. Los diversos encuentros manifestaron el valor y la necesidad de caminar juntos entre los cristianos, en el nivel de la fe y de la caridad, y entre los ciudadanos, en el nivel del compromiso civil.

Como cristianos, tenemos la gracia de vivir en una época de relaciones fraternales entre las diferentes Iglesias. En Rumanía, la mayoría de los fieles pertenecen a la Iglesia ortodoxa, actualmente dirigida por el patriarca Daniel, a quien se dirige, también ahora, mi pensamiento fraternal y agradecido. La comunidad católica, tanto «griega» como «latina», está viva y activa. La unión entre todos los cristianos, aunque incompleta, se basa en el único bautismo y está sellada por la sangre y el sufrimiento experimentado en los tiempos oscuros de la persecución, particularmente en el último siglo bajo el régimen ateo. También hay en Rumanía otra comunidad luterana, que asimismo profesa fe en Jesucristo, y está en buenos términos con los ortodoxos y los católicos.

Con el Patriarca y el Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Rumana, tuvimos una reunión muy cordial, en la que reiteré el deseo de la Iglesia católica de caminar juntos en memoria reconciliada y hacia una unidad más completa, que el pueblo rumano invocó proféticamente durante la visita de san Juan Pablo II. Esta importante dimensión ecuménica del viaje culminó en la solemne oración del Padre Nuestro, dentro de la nueva e imponente catedral ortodoxa de Bucarest. Este fue un momento de fuerte valor simbólico, porque el Padre Nuestro es la oración cristiana por excelencia, la herencia común de todos los bautizados. Nadie puede decir «mi Padre» y «tu Padre»; No: «Padre nuestro», la herencia común de todos los bautizados. Hemos demostrado que la unidad no quita la diversidad legítima. Que el Espíritu Santo nos guíe a vivir cada vez más como hijos de Dios y hermanos entre nosotros.

Con la comunidad católica, hemos celebrado tres liturgias eucarísticas. La primera en la catedral de Bucarest, el 31 de mayo, en la fiesta de la Visitación de la Virgen María, un icono de la Iglesia en su viaje de fe y de caridad.

La segunda eucaristía fue en el santuario de Uleumuleu Ciuc, destino de muchos peregrinos. Allí, la Santa Madre de Dios reúne a los fieles en la variedad de idiomas, culturas y tradiciones. Y la tercera celebración fue la divina liturgia en Blaj, corazón de la Iglesia greco-católica en Rumanía, con la beatificación de siete obispos greco-católicos, testigos de la libertad y la misericordia que vienen del Evangelio. Uno de estos nuevos beatos, monseñor Iuliu Hossu, durante su encarcelamiento escribió: «Dios nos envió a esta oscuridad de sufrimiento para perdonar y orar por la conversión de todos». Pensando en las terribles torturas a las que fueron sometidos, estas palabras son un testimonio de misericordia.

Particularmente intenso y festivo fue el encuentro con jóvenes y familias, celebrado en Iaşi, una ciudad antigua y un importante centro cultural, una encrucijada entre Occidente y Oriente. Un lugar que lo invita a abrir caminos en los que caminar juntos, en la riqueza de la diversidad, en una libertad que no corta las raíces sino que lo atrae de una manera creativa. Esta reunión también tuvo un carácter mariano y terminó con la entrega de jóvenes y familias a la Santa Madre de Dios.
La última parada del viaje fue una visita a la comunidad romaní de Blaj. En esa ciudad, los gitanos son muy numerosos, por eso quise saludarlos y renovar el llamamiento contra toda discriminación y por el respeto de las personas de cualquier etnia, idioma y religión.
Queridos hermanos y hermanas, agradezcámosle a Dios este viaje apostólico y pidámosle, a través de la intercesión de la Virgen María, que dé frutos abundantes para Rumanía y para la Iglesia en esas tierras.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa