Revista Ecclesia » El Papa a los jóvenes de Taizé: «¿Cómo podemos convertirnos en artesanos de la unidad?»
Mundo

El Papa a los jóvenes de Taizé: «¿Cómo podemos convertirnos en artesanos de la unidad?»

«En un momento de creciente polarización, ¿cómo podemos convertirnos en artesanos de la unidad?» Con esta invitación, el Papa Francisco ha invitado a los jóvenes a en lugar de «ceder al derrotismo, buscar respuestas juntos en la escucha de la palabra de Dios».

Así se lo ha dicho en el mensaje enviado al 44º Encuentro Europeo de Jóvenes promovido por la comunidad de Taizé, que por segundo año consecutivo, a causa de la pandemia, no ha podido celebrarse de manera presencial.

Para el próximo verano

Sin embargo, todo se ha pospuesto al 7-10 de julio de 2022, cuando las iglesias y la ciudad de Turín acogerán a los jóvenes participantes que, según una nota de la Comunidad, “se alojarán en familias y parroquias de la zona, y se reunirán para rezar, tener tiempos de intercambios y realizar talleres”.

A quienes han vivido este momento de fraternidad a través de las redes sociales, el Papa Francisco, en un mensaje firmado por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, asegura la cercanía “en el pensamiento y la oración” y envía “sus más cordiales saludos”.

“Su encuentro -dice el mensaje- tiene lugar en un momento de gran preocupación. Muchas personas se preguntan: ¿tiene futuro nuestro planeta? ¿Qué responsabilidades debemos asumir para salvaguardarla y hacer que la Tierra sea habitable?”. En un momento de creciente polarización, “¿cómo podemos, según su tema para el próximo año, convertirnos en artesanos de la unidad”? El Papa Francisco reconoce que los jóvenes, en lugar de “ceder al derrotismo”, han optado por abordar estas cuestiones y buscar respuestas juntos en la escucha de la palabra de Dios.

«Nos necesitamos unos a otros»

“Es cuando estamos juntos que el Espíritu de Dios sopla de manera especial”, continúa el texto, recordando el camino sinodal emprendido por la Iglesia para buscar “hacerse más disponible a la obra del Espíritu” y en la conciencia de lo mucho que los discípulos de Cristo “se necesitan unos a otros”.

“Habéis elegido no apartar la vista del sufrimiento humano y de las urgencias del momento -dice el mensaje-, sino mirar estas realidades con la confianza de que tenéis una parte en las soluciones. Porque si no falta inquietud, no es menos cierto que el Espíritu de Dios no deja de trabajar y dar vida a creadores de fraternidad, solidaridad y unidad”.

El Papa Francisco “pide al Espíritu Santo que os bendiga a vosotros, jóvenes católicos, ortodoxos y protestantes, que os unís al Encuentro Europeo”, asegura el cardenal Parolin, “y os encomienda a la protección de la Virgen María”, para que “¡sigáis siendo peregrinos de confianza allí donde el Señor os envíe!”.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa