La Cofradía del Rocío de Málaga inicia el camino a la coronación
La patrona de Cañete La Real recibirá la máxima distinción que la Iglesia otorga a una imagen mariana. La Hermandad que le rinde culto ha preparado la coronación cumpliendo los criterios diocesanos establecidos al efecto. Asimismo, la Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario ha recibido la aprobación por parte del Obispado para iniciar el proceso preparatorio que podría culminar en la coronación canónica de su titular, la Virgen del Rocío de Málaga.
La imagen de la Virgen de Caños Santos apareció en 1512 cuando un pastor local la encontró enterrada a unos escasos 20 km. del municipio de Cañete La Real, al ir a buscar a una de sus vacas extraviadas. La imagen data del año 700 y permaneció enterrada hasta que se encontró en 1512. En el lugar donde fue hallada, los franciscanos construyeron un lugar de peregrinación.
Entre los actos jubilares, que comenzaron el 24 de marzo, enmarcados dentro del “año de la fe” proclamado por el papa Benedicto XVI, se han celebrado ya numerosas convocatorias para que distintos colectivos puedan peregrinar al municipio. Así se ha celebrado el jubileo de las familias, el jubileo de los enfermos y del 2 al 16 de septiembre, un grupo de misioneros recorrerá diferentes poblaciones de la comarca como Cañete La Real, Cuevas del Becerro, Serrato y la Atalaya para reunirse casa por casa con vecinos, realizar asambleas y encuentros con jóvenes y adultos con el objetivo de fortalecer, transmitir y difundir la fe.
Cumpliendo, además, los criterios diocesanos para la coronación canónica, este año jubilar ofrece, además de su dimensión doctrinal, espiritual y litúrgica, una dimensión caritativa ya que, conscientes de las dificultades que atraviesan los ciudadanos de la provincia, la parroquia de Cañete La Real y sus feligreses aportarán la recaudación anual a Cáritas Diocesana.
ACTOS EN TORNO A LA CORONACIÓN
Del 6 al 14 de septiembre tendrá lugar la novena a la Virgen de Caños Santos (consistente en Rosario de la Aurora a partir de las 7.00 horas y Santa Misa).
El 14 de septiembre se celebrará el Pregón Solemne y el 15, la Salve a la Virgen y la ofrenda floral ante su imagen.
La coronación canónica tendrá lugar el 16 de septiembre, a las 11.00 horas, con una Solemne Eucaristía en honor a la Virgen de Caños Santos, presidida por Don Jesús Catalá, obispo de Málaga. En dicha Eucaristía se procederá a la clausura de la Misión.
CRITERIOS DIOCESANOS PARA LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LAS IMÁGENES
La Hermandad de la Virgen de Caños Santos ha seguido los criterios diocesanos establecidos para las coronaciones canónicas. Estos criterios son:
Cuando una asociación canónica, una hermandad, una parroquia o un grupo de fieles soliciten la coronación canónica de una imagen de la Virgen, se tendrán en cuenta siguientes criterios:
1. Antigüedad. Que la veneración a dicha imagen sea desde hace más de 50 años.
2. Devoción. Que la devoción sea vivida y manifestada durante todo el año y que se irradia al menos al ámbito del territorio parroquial.
La solicitud deberá ser presentada por la junta directiva de la asociación de fieles (en el caso de hermandades y asociaciones), ser acompañada por un “dossier”, que explique los motivos para la coronación, historia de la devoción, actos de la coronación, preparación a la misma, presupuesto, y cuanto acredite los dos puntos anteriores (1. y 2.). Será dirigida al Sr. Obispo, con el informe por escrito del párroco respectivo.
Preparación
Contiene ésta diversos aspectos o dimensiones:
1) Formación doctrinal: Los miembros de la asociación que pide la coronación deben leer y estudiar una serie de documentos magisteriales relacionados con la Virgen o de los Santos que desean coronar. Los siguientes documentos son sugerencias: de Pablo VI, Marialis cultus; de Juan Pablo II, Redemptor hominis, Redemptoris Mater, Dives in misericordia, Novo millenio ineunte, Rosarium Virginis Mariae, así como documentos de la Conferencia Episcopal Española.
2) Dimensión espiritual: Retiros mensuales o trimestrales, ejercicios espirituales, actos de piedad (Rosarios, triduos, novenas…).
3) Dimensión litúrgica: Como preparación remota y próxima a la coronación, hay que celebrar Liturgias de la Palabra, Celebración de la Eucaristía, celebraciones de la Penitencia, formación litúrgica (año litúrgico, cómo rezar con la liturgia, liturgia y vida…).
4) Dimensión socio-caritativa: Deben realizar un proyecto social con ocasión de la coronación, transitorio o permanente, fundaciones con destino social, etc.
Málaga camina hacia la coronación de su novia, la Virgen del Rocío
El Obispado de Málaga ha aprobado el proceso de preparación para la coronación canónica de la Virgen del Rocío, titular de la Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario y María Santísima del Rocío.
Esta cofradía retomó en junio pasado la iniciativa de solicitar la coronación canónica de María Santísima del Rocío, que se acordó en Cabildo General de Hermanos el 2 de febrero de 2005. Para ello han remitido un escrito al obispo dando fe del fervor que el pueblo de Málaga viene mostrando hacia la venerada imagen y agradeciendo la cercanía recibida en su reciente visita pastoral a la parroquia de San Lázaro, sede canónica de la cofradía.
FRUTOS DE FE
Convencidos de los muchos frutos que producirá en la fe de los malagueños y cofrades este acontecimiento, la cofradía ha solicitado para su titular la máxima distinción que la Iglesia otorga a un icono mariano. El Obispado de Málaga ha puesto en conocimiento de su Junta de Gobierno la aceptación de esta solicitud y así se lo ha comunicado, a objeto de que se empiece el proceso de preparación bajo los criterios de la Diócesis.
Se inicia así el camino hacia la coronación canónica de la titular de esta hermandad, María Santísima del Rocío, conocida como “la Novia de Málaga”.

Añadir comentario