Visita a las obras del nuevo Archivo Diocesano de Segovia, que marchan a buen ritmo
Terminadas ya tanto la estructura principal como las cubiertas, el obispo de Ávila ha procedido a colocar la bandera en las obras del nuevo Archivo Diocesano, después de haber realizado una visita a las mismas. El acto de colocación de la bandera en una obra es una tradición que proviene de la Edad Media, que señala el fin del riesgo de accidentes al haber terminado las cubiertas, y festeja asimismo la ausencia de heridos o accidentados durante la obra al haber pasado ya el mayor peligro.
Acompañado por el Director del Archivo (D. José Antonio Calvo), el Arquitecto del Obispado (D. Luis García Palomo), el Ecónomo Diocesano (D. Ajejandro Jiménez Díaz) y personal encargado de las obras, Mons. García Burillo ha realizado un recorrido por las distintas estancias que albergarán en breve el Archivo Diocesano de Ávila. De sus 600 metros cuadrados de superficie, destaca la gran sala destinada al archivo de Curia, que ocupa prácticamente la mitad del edificio. Allí se dispondrán documentos “que han sido poco explotados hasta ahora, pero con un gran valor histórico. Por ejemplo, tenemos beneficiales desde el siglo XVI. Son los informes que presentaba un sacerdote cuando se hacía cargo de una parroquia sobre la situación de la misma y de su entorno. Así podemos descubrir cómo era Ávila y sus pueblos en una determinada época: el inventario de la parroquia, la disposición de los montes, cómo estaban las calles, …”, destaca D. José Antonio Calvo. Todos los documentos tendrán aquí un óptimo nivel de conservación, cuidando de la temperatura y humedad para preservarlos del paso del tiempo y no dañar su valor histórico.
En la visita se ha podido ver, además, cómo quedará la sala de investigación, situada con una cristalera justo a la entrada, que contará además con una pequeña sala para trabajos conjuntos de varias personas. Junto a ella, un interesante espacio donde dejar los enseres, y que servirá además como punto de encuentro entre varios investigadores, “que pueden hablar juntos en un pequeño descanso de sus tareas, y así dialogar e intercambiar ideas sobre aquello en lo que están trabajando”, señaló Calvo.
Mons. García Burillo ha señalado que el nuevo Archivo Diocesano será un buen legado para las generaciones venideras, y se ha interesado por cada una de sus estancias. Especialmente, por la entrada, con una amplia terraza con vistas a la ciudad de Ávila. Como señalaba el arquitecto del Obispado, D. Luis García Palomo, “con las vistas que tenemos desde aquí y los ventanales con los que contará el Archivo, queremos mirar a la ciudad, de la que conservamos su pasado, pero a la vez invitar a la ciudad a que venga hasta aquí a descubrir su historia”.
Las obras del Archivo Diocesano concluirán, previsiblemente, a finales de 2017 o principios de 2018. Tras ello, habrá que esperar un tiempo oportuno para que se elimine todo resto de humedad y después trasladar con plenas garantías todos los documentos previamente inventariados. Por tanto, se espera que este nuevo edificio pueda abrir sus puertas a lo largo del segundo trimestre de 2018.

Añadir comentario