Revista Ecclesia » El Museo diocesano albergará el facsimil número 4 del Codex Calixtino
Museo Diocesano de Palencia
Cultura

El Museo diocesano albergará el facsimil número 4 del Codex Calixtino

El director del Museo Diocesano, Ángel Sancho Campo dona este facsimil del Codex Calixtino para que sea expuesto en el Museo Diocesano junto al resto de obras de arte que constituyen los fondos visitables por el público.

En el año 1993 la empresa Kaydeda Ediciones  realizó una edición facsimil del “Codex Calixtinus” que se conserva en la catedral de Santiago de Compostela, libro de plena actualidad en los últimos meses por haber sido objeto de un robo en el año 2011 y felizmente recuperado un año después, justamente en estos primeros días del mes de  julio.

De dicha edición  facsimil se publicaron  995 ejemplares, certificados bajo acta notarial, de los que el Cabildo de la Catedral de Santiago se reservó 75 ejemplares para distribuir entre autoridades y colaboradores destacados. Uno de dichos ejemplares, el registrado con el número 4, fue regalado al sacerdote palentino Ángel Sancho Campo, entonces Delegado diocesano de Patrimonio Cultural y Artístico de Palencia y  miembro de la Comisión Mixta Iglesia-Estado para asuntos de Patrimonio.

Ahora, el director del Museo, Ángel Sancho ha tomado la generosa decisión de donar su ejemplar del CODEX CALIXTINUS al Museo Diocesano, del que es director, para que sea expuesto junto al resto de obras de arte que constituyen los fondos visitables por el público. Esta misma semana quedará instalado en la sala primera del Museo, protegido por una urna de metacrilato que generosamente ha donado la Diputación de Palencia.

El Codex Calixtinus, también conocido como Liber Sancti Jacobi es un  manuscrito de mediados del siglo XII,  escrito en latín por diversos autores, y atribuido al Papa San Calixto, y primorosamente ilustrado con dibujos y letras capitulares. Constituye una especie de guía para los peregrinos que seguían el Camino de Santiago en su viaje a Santiago de Compostela, con consejos, descripciones de la ruta y de las obras de arte, así como de las costumbres locales de las gentes que vivían a lo largo del Camino. También contiene sermones, milagros y textos litúrgicos relacionados con el apóstol Santiago.

 

Oficina de Comunicación de la Diócesis

Web: www.diocesispalencia.org

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa