Revista Ecclesia » El libro por Sergio Sánchez Migallón recoge las claves del ideal universitario de Manuel García Morente
Cultura

El libro por Sergio Sánchez Migallón recoge las claves del ideal universitario de Manuel García Morente

 Sergio Sánchez Migallón, director del Instituto de Antropología y Ética de la Universidad de Navarra, ha presentado y editado el volumen

Sergio Sánchez Migallón, director del Instituto de Antropología y Ética de la Universidad de Navarra y vicedecano de la Facultad Eclesiástica de Filosofía, ha presentado y editado el libro El ideal universitario y otros ensayos, que recoge cuatro conferencias del catedrático de Ética Manuel García Morente (1886-1942).

Concretamente, el volumen incluye las intervenciones ‘El ideal universitario’, pronunciada en la Universidad de Tucumán el 6 de noviembre de 1937; ‘El cultivo de las humanidades’, impartida en 1938 bajo los auspicios del Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral; ‘Concepción cristiana de la vida’, dictada en el cine Echegaray de Málaga en 1941; y ‘El espíritu científico y la fe religiosa’, ofrecida en el Teatro Gayarre de Pamplona en 1941.

“Manuel García Morente pertenece a aquel grupo de profesores alentados por Ortega y Gasset con los que la filosofía española tiene todavía una deuda impagable y sin embargo poco reconocida”, afirma Sergio Sánchez Migallón.

Según explica, las cuatro conferencias del libro “exponen bien dos aspectos decisivos de su pensamiento, íntimamente ligados a su propia biografía: su espíritu humanista y universitario y su ilustrada fe cristiana”. “A los setenta años de su muerte -continúa-, García Morente sigue siendo un excelente maestro para introducirse en el corazón de los problemas de la filosofía y, en estos textos, un luminoso modelo de universitario, de humanista y de cristiano”.

Pensador, docente y traductor

Manuel García Morente fue catedrático de Ética en la Universidad Central de Madrid y decano de su Facultad de Filosofía y Letras entre 1932 y 1936. En 1937 marchó a Argentina, donde ejerció la docencia en la Universidad Nacional de Tucumán. Un año más tarde regresó a España, donde se ordenó sacerdote en 1940 y volvió a ejercer su magisterio en Madrid. Además de ser un destacado docente y filósofo, García Morente es conocido por su labor de traducción, que facilitó el acceso de futuras generaciones al pensamiento filosófico más relevante de su época, particularmente alemán y francés. También fue miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Sergio Sánchez-Migallón es licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. En 1999 se incorporó a la Facultad Eclesiástica de Filosofía del campus, de la que es profesor titular desde 2011 y vicedecano desde 2007.  Entre sus publicaciones se encuentran numerosos artículos, capítulos de libros y traducciones, y destacan obras como La ética de Franz Brentano, El personalismo ético de Dietrich von Hildebrand, La persona humana y su formación en Max Scheler, Ética filosófica. Un curso introductorio, De la Neurociencia a la Neuroética. Narrativa científica y reflexión filosófica, y Diagnóstico de la Universidad en Alasdair MacIntyre, estos dos últimos escritos junto con el profesor José Manuel Giménez Amaya.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas