(Madrid, 16 de mayo de 2013). “El invierno demográfico es una realidad en Europa desde hace varios años y muy pocos son los países que han tomado cartas en el asunto”, afirma Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familiar (IPF). La crisis demográfica que afecta al futuro de la mayoría de los países del continente es cada vez más preocupante, pero aún hay solución, y ésta pasa por un decidido “pacto europeo a favor de la familia” entre todos los Estados miembros como recoge uno de los textos más significativos del último informe del IPF, ‘Documentos de la Unión Europea sobre la familia. Selección de textos 2013’, que insta a que “el Consejo Europeo, el Parlamento y la Comisión deberían promover entre los Estados miembros, respetando siempre el principio de subsidiaridad, la firma de un pacto europeo a favor de la familia”. (Informe sobre el Plan de trabajo para la igualdad entre las mujeres y los hombres 2006-1010 (A6-0033/2007). Pp.4).
Las encuestas señalan que las parejas querrían tener más hijos, y “a este dato hay que aferrarse para creer que es posible revertir esta situación si los países invierten en el futuro, es decir, en los niños y en la familia”, prosigue Hertfelder, con actuaciones muy concretas como, por ejemplo, ayudas económicas directas por nacimiento, adaptaciones fiscales y medidas de conciliación entre la vida laboral y la vida familiar. Es indispensable crear un “ambiente favorable a la familia”, que exista una clara perspectiva de familia en cada país con medidas concretas y con un claro compromiso de permanencia que permitan a las familias tener los hijos que deseen.

Añadir comentario