El Instituto Superior de Ciencias Religiosas organiza su II Curso “Biblia, historia y religiones”
La temática de este año versa sobre “Los rostros de Dios en el Viejo Oriente” y la primera conferencia correrá a cargo del asiriólogo y biblista Jesús García Recio
El ciclo dará comienzo el próximo miércoles día 10 de abril en San Martín Pinario
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCCR) organiza con el Instituto Bíblico y Oriental (IBO) -y la colaboración de la Diputación de A Coruña y la Fundación Junior´s- el segundo curso de ‘Biblia, historia y religiones’. La temática de este año gira en torno a Los rostros de Dios en el Viejo Oriente. Para desvelar el rostro de lo divino en el Oriente Antiguo y la Tierra Bíblica el curso presenta 6 conferencias a lo largo de varios miércoles en los meses de abril y mayo. La primera de ellas tendrá lugar este 10 de abril y correrá a cargo del profesor Jesús García Recio. Reputado asiriólogo y biblista, discípulo de los grandes maestros J. Bottéro, A. Finet, J. van Dijk, ha fundado el Instituto Bíblico y Oriental (www.biblicoyoriental.es). Con sede en León, y un aula en el Instituto Compostelano de Ciencias Religiosas, el Instituto está abierto a los interesados en la Biblia, la arqueología, la historia, las lenguas y las religiones del Oriente Bíblico.
Ese miércoles día 10 de abril, el profesor Jesús García Recio, con su conferencia titulada Dios humano de pies a cabeza, explicará la propiedad que tenían las imágenes de remitir a los dioses, más allá de ellas mismas, e incluso de encarnarlos; expondrá el ritual del nacimiento del dios, mediante el cual se invocaba a la divinidad para que viniera al mundo mediante un proceso de gestación.
La geografía de Mesopotamia coincide con la de los estados de Iraq y parte de Siria. Acunada por los ríos Éufrates y Tigris, era una tierra de 80.000 kilómetros cuadrados llenos de historia. La baja Mesopotamia, cercana al golfo Pérsico, fue una adelantada de la cultura: allí está el origen de las primeras ciudades, de la escritura, del derecho, de las observaciones astronómicas, de las matemáticas, de los diccionarios.
En cuanto a la religión, las búsquedas, las preguntas, las representaciones del Absoluto y el lenguaje religioso que aquellas gentes maduraron durante milenios está en la base de la experiencia religiosa de la Biblia y del Occidente en el que vivimos.
La experiencia de Dios de la tradición mesopotámica y egipcia se puede entender siguiendo el rastro de sus representaciones del Misterio a través de las estatuas, terracotas, bajorrelieves, y textos cuneiformes, inmortalizados en tablillas de arcilla cocida. Las estatuas de los dioses y los textos son los testigos del sentimiento religioso arraigado en los sumerios, acadios, y egipcios.
Lugar de la conferencia: Instituto Superior de Ciencias Religiosas
Edificio San Martín Pinario, Plaza de la Inmaculada, 5. Santiago de Compostela
Día y hora: Miércoles, 10 de abril; 19:30 horas.
Contacto: Andrés Fernández Farto: afarto@itcdesantiago.org; José Antonio Castro Lodeiro: jacastro@itcdesantiago.org

Añadir comentario