Revista Ecclesia » El chef José Andrés, premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021
El chef José Andrés, premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021
Foto de archivo de José Andrés repartiendo alimentos en agosto del año pasado en Beirut, días después de la gran explosión que devastó el puerto, a las puertas del hospital Saint Georges / EFE
Mundo

El chef José Andrés, premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021

El chef asturiano José Andrés Puerta (Mieres, 1969) y su organización World Central Kitchen (WCK) han sido galardonados hoy miércoles, 30 de junio, con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021. El jurado, reunido telemáticamente, ha querido reconocer su labor para llevar ayuda humanitaria a los más desfavorecidos en las situaciones más extremas. World Central Kitchen, dice el acta, «viene ofreciendo una respuesta extraordinariamente rápida y eficaz sobre el terreno para atender situaciones de emergencia alimentaria y social, que ha servido para impulsar la colaboración de agentes de diferentes ámbitos en busca de una sociedad más justa, equitativa y sostenible».

«Mesas más largas y muros más bajos»

El restaurador, empresario y filántropo asturiano ha declarado que el premio supone un gran honor y se lo ha dedicado, además de a su familia y a los hombres y mujeres de WCK que han trabajado duramente para repartir más de 60 millones de raciones de comida durante la pandemia, a todas «las mujeres, que son las que alimentan a la humanidad».

«World Central Kitchen se creó con el sentimiento de estar al lado de los olvidados, de los desfavorecidos, de las personas menos privilegiadas que, en huracanes, en desgracias de tipo natural, a veces política, social, eran las personas olvidadas», ha explicado el galardonado. «El hambre está siendo realmente un problema, multiplicado incluso por conflictos bélicos que no tienen ninguna razón de existir. Al final nos hemos dado cuenta de que el futuro de las naciones va a depender de cómo estas se alimenten y de cómo alimentemos a los ciudadanos. Un plato de comida es el comienzo para crear un mundo mejor, hay que creer en mesas más largas y muros más bajos».

Voluntarios de WCK empaquetan comida en Madrid durante el confinamiento / ECCLESIA

Samaritanos de los fogones

Fundada en 2010, WCK ha repartido alimentos a los damnificados de desastres naturales en países tan diversos como Haití, Puerto Rico, Mozambique o Líbano, por citar solo a unos pocos. Durante lo peor de la pandemia, la ONG estuvo  también operando en España. Comenzó a repartir comida en abril de 2020 y su presencia se extendió a quince ciudades, entre ellas Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Sevilla. La movilización de hasta 200 chefs y 4.500 voluntarios permitió entonces llevar comida a miles de personas necesitadas, obligadas a permanecer confinadas y sin posibilidad de acceder a los recursos de los servicios sociales.

ECCLESIA relató el trabajo de World Central Kitchen en la capital de España en un reportaje titulado «Samaritanos de los fogones», publicado en junio de 2020.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa