Revista Ecclesia » El cardenal Omella tras la visita ad limina: «Hemos experimentado un clima de fraternidad con el Papa»
España

El cardenal Omella tras la visita ad limina: «Hemos experimentado un clima de fraternidad con el Papa»

Los obispos españoles iniciaron en diciembre la visita ad limina apostolorum, en esta ocasión debido a la pandemia, divididos en cuatro grupos diferentes. L’Osservatore Romano, de Vatican News, ha realizado una entrevista al arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Juan José Omella, con motivo de esta visita.

El prelado ha destacado el «clima de fraternidad» que han experimentado en su encuentro con el Papa Francisco. También ha hecho un repaso a la forma de trabajar en las diócesis respecto al Sínodo iniciado en octubre.

Reflexión entre hermanos

Al ser cuestionado sobre cómo se han preparado para esta visita, Omella afirma que «tenemos la suerte de que, al tener regularmente la Asamblea Plenaria, ya nos conocemos entre nosotros. Ahora esto lo estamos haciendo con una persona más que es el Papa, en ese clima que él transmite de ser uno más dentro del grupo. Por eso nos ha parecido que era como esas reuniones que hacemos regularmente. No vienes a rendir cuentas a un tribunal que es un señor que te va a examinar a ver si puedes pasar el doctorado o no, sino que es una reflexión entre hermanos como hacemos en la Conferencia Episcopal o la provincia eclesiástica».

Preocupa el tema de la evangelización

Sobre los temas que más preocupan al arzobispo de Barcelona está «el tema de la evangelización, de Europa y de España, siendo un continente donde la secularización se nota un poco más. Esto va muy unido también al tema de la familia, y este tema ha salido también en los encuentros con los dicasterios: familias desestructuras, nuevos modelos de familias. Argumento también relacionado con la baja natalidad que afecta a la transmisión de la fe y al servicio a las comunidades. Esta sería una gran preocupación».

El cardenal Omella destaca de su encuentro con el Papa que «se sitúa de hermano a hermano: cada uno podía hablar cuando quisiera. Un diálogo de familia, el padre con los hermanos, los hijos. Él no habla desde una posición de autoridad, imponiendo criterio, teología, homilías… Hablamos, preguntamos en un diálogo de fraternidad, un hermano entre hermanos».

Propósitos de la CEE

Sobre los propósitos de la CEE expresa que «el tema que quizá podía preocupar más es el de los abusos a menores, y en esto nos han dicho que sigamos por ese camino. En España, en cada diócesis está por un lado la parte de los tribunales y por otra el servicio para la atención a las víctimas, son dos entes independientes. Nosotros hemos presentado nuestro camino y nuestros protocolos y les han parecido bien. Hemos encontrado más “iluminación” que “corrección”».



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa