Revista Ecclesia » El cardenal Omella pide un pacto entre todas las administraciones por el bien de la sociedad ante la crisis
Coronavirus Iglesia en España Noticias

El cardenal Omella pide un pacto entre todas las administraciones por el bien de la sociedad ante la crisis

«Volvería a repetir cada paso que he dado desde que le dije a mi madre que quería ser cura». El Cardenal Juan José Omella ha hablado hasta de su vocación en un encuentro virtual organizado por Nueva Economía. El cardenal ha respondido en directo a todas las preguntas que los participantes han ido mandando a través de la red y que le transmitía José Luis Rodríguez, presidente Nueva Economía Forum.

El presidente de la Conferencia Episcopal ha querido destacar que la Iglesia ha «estado confinada, pero no parada». Todas las diócesis se han puesto a trabajar para multiplicar «nuestra acción por todos los rincones». Cáritas también ha prestado su labor sin descanso, por el Omella ha querido agradecer en directo toda la labor de la organización, mención a la que ha respondido Manuel Betrón, presidente de Cáritas, que ha participado para «afirmar el compromiso de todos los voluntarios y trabajandores que están siempre al lado de los más vilnerables».

También ha intervenido el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, que ha destacado que no sabe «qué habría sido de Madrid sin la labor de la Iglesia». Osoro ha afirmado que hay colas en todas las parroquias, sobre todo en las de los barrios más pobres. «La Iglesia en España tiene una fuerza especial de presencia», ha aseverado el purpurado, «el pueblo lo está reconociendo, tiene un olfato especial para reconocer quién está a su lado».

Tanto el presidente como el vicepresidente de la CEE han urgido a la comunión y «pacto» para salir de esta crisis  «económica, social y cultural, para lo que hace falta mucha unión». Omella ha destacado que «si los políticos no tienen una comunión perfecta con toda la sociedad y sus instituciones, todas las decisiones que tomen serán erróneas». Para ello, los obispos desde la Comisión Ejecutiva, que es quien mantiene los contactos con el Gobierno en esta crisis, «apelamos a un pacto entre todos los partidos políticos, estamentos sociales y económicos para salir juntos». «No se trata de ver quién gana, sino de ver quién sirve», han insistido.

Solidaridad global

«Tenemos que salir la globalización de la indiferencia y globalizar la solidaridad», ha dicho el presidente de la CEE que ha avanzado que los tiempos que se nos avecinan serán muy difíciles y habrá que reflexionar sobre temas como la eutanasia, que habrá que reflexionar seriamente. Así ha respondido el presidente de la CEE a las preguntas sobre temas que han estado en la actualidad anterior al COVID-19. «Se habían precipitado mucho los políticos en llevar al parlamento leyes de ese calado. Nosotros no somos dueños de la vida y va muy unido a lo que está pasando ahora en las residencias de ancianos. Unas personas que han dado toda su vida por construir esta sociedad, y que al final prescindimos de ellos. Cuando alguien se ve paliado y acompañado en su dolor, nadie en su sano juicio pediría la muerte».

«Las grandes crisis nos acercan mucho más a Dios»

La pandemia nos ha recordado «que no somos eternos», y nos ha hecho reflexionar sobre la trascendencia, «porque habíamos perdido el sentido de la muerte, lo habíamos escondido en la sociedad». Ahora la hemos visto más de cerca. Ante esto, al cardenal también el han preguntado sobre la necesidad física de volver a la iglesias, «un dolor para muchos» pero que a la vez ha servido para que las personas se encuentren con Jesús a través de la comunión espiritual «en cualquier lugar de nuestra vida». Esto lo hemos intensificado en estos días: «Yo toco a Jesús no solo en mi oración personal o en la Eucaristía, sino cuando toco a los hermanos más pobres». Por último ha concluido con esperanza, asegurado que esta pandemia, dentro del dolor y el sufrimiento, ha sacado «lo mejor de la sociedad, y España será una gran nación la que todos tendremos algo que aportar».



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas